![]() |
Pagina de inicio de Calcena |
El Eco del Isuela nº 12 página 15 |
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 |
lo anteriormente explicado o descrito, más el Llano de Coborro con su fuente, Valdetesinos y al fondo la Peña de Tabuenca. A continuación, descendemos la balsa del collado Royo y pasamos por las cuevas de Bernabé, que en su día servían para guardar el ganado por ser muy abrigadas en invierno y frescas en verano. De aquí pasamos al alto del Pedregoso, desde donde divisamos todo el cauce del río Isuela. Pasamos a la Fuente del Pedregoso y sin prisas, despacio, por el Cabezuelo, en 30 minutos estamos en la fuente del pueblo. El que escribe hacía este recorrido desde que empezaba a tocar el reloj del pueblo a las nueve de la noche en verano, hasta terminar la repetición. Esta excursión, corta, entretenida, descansada y con estupendas vistas en todo el recorrido, la recomiendo para no olvidarla. Calcena Agosto de 1995.
Jesús López Pérez ççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççççç La Asociación Cultural dispone de unas literas y ropas de cama que se estaban estropeando en las escuelas. Alberto Marín, del abergue, solicitó su utilización y la Asociación accedió a ello, con la condición de que si el vaquero o los músicos se deben quedar a dormir en Calcena, lo hagan en el albergue. De esta manera el beneficio es mutuo. Por una parte no se estropean y de otra Alberto puede acoger a más visitantes. |