![]() |
Sabemos mucho de las costumbres
de los griegos, de los romanos, de los árabes, pero ¿y de los íberos?;
casi nada porque no lo escribieron o lo poco que queda no lo entendemos.
Si queremos que las generaciones futuras sepan lo que fue nuestro pueblo
en el pasado y en el momento actual es muy importante que quede reflejado
de algún modo. Humildemente, esa es una de las intenciones del boletín.
Por ello, os pedimos que trasladéis vuestros recuerdos al papel y remitáis
vuestras colaboraciones a: Fernando Ruiz Laiglesia. C/ Duquesa de
Villahermosa, 159, 1º B. Zaragoza. 50009. Todas irán saliendo en los próximos
números. "El Eco del Isuela" se guarda, para el futuro, en
vuestras casas, en la Biblioteca de Aragón y en las de los Centros de
Estudios Borjanos y Turiasonenses. ********************** A VUELTAS CON EL TENDIDO ELÉCTRICO
Una de las muchas cosas bonitas que tiene nuestro pueblo es
contemplar el majestuoso vuelo de los buitres que probablemente estaban
mucho antes que nosotros y con los que a veces no nos portamos bien.
Ejemplo de ello es el tendido eléctrico de las Peñas de Cabo,
modificado hace unos años, pero que no ha resuelto el problema de las
muertes provocadas por el mismo en la colonia de buitres leonados. Los
cables del tendido eléctrico atraviesan un cortado donde se interponen en
la trayectoria que siguen los buitres para posarse en los nidos. La
invisibilidad de los cables conductores, los fuertes vientos y la difícil
maniobrabilidad de estas aves hace inevitable la colisión, su muerte o
la fractura de los huesos de sus alas, siendo posteriormente devorados
por otros carroñeros.
Este artículo es un resumen del "Informe sobre el tendido eléctrico de Calcena", realizado por la Asociación Naturalista de Aragón (ANSAR).
|