Llego al puesto de San Cristóbal por la mañana. Enciendo
el transmisor.
10.30, empieza la jornada. Se
"abre" el puesto. Un poco más tarde llama COMENA de
Zaragoza a todos los puestos fijos de la provincia:
- "Buenos días, el
Viso,...",
- "Buenos días, la
Vicora,...",
- "Buenos días, Virgen
del Aguila,...", -por fin-
- "Buenos días, San Cristóbal.
¿Qué tal va la mañana por ahí?"
- Contesto: "Buenos días
a todos. San Cristóbal , en la zona sin novedad. El cielo está
despejado, la visibilidad regular y el viento en calma. ¡Hasta
luego!".
- "Hasta luego, que pases
un buen día".
Mirar, mirar, mirar. Montes y valles mil veces vistos: la
Tonda, los Castillos, las Peñas Albas, la Peña del Col, el
Caladizo, el Moncayo, el pinar de Purujosa, la Sierra de Purujosa,
el pinar de Calcena, la Sierra de la Virgen, los montes de Oseja,
Illueca, Brea, Morés y...y...y....
La campaña de incendios comienza a mitad de Junio y dura
hasta mitad de Septiembre. En esta temporada se pone en
funcionamiento la mayoría de los puestos fijos para la vigilancia
de incendios, entre ellos también el puesto fijo de San Cristóbal.
Todos los puestos disponen de un equipamiento mínimo: prismáticos,
brújula, linterna y para la comunicación una emisora fija y un
transmisor. En el peor de los casos, como el de San Cristóbal, sólo
tenemos un transmisor (todo será mejor con la torre de vigilancia
que está prometida). Se comunica con COMENA de Zaragoza, que es
la central, con los forestales y con los otros puestos fijos.
Dos o tres horas más tarde Zaragoza pasa la ronda:
- "El Viso,¿ hay alguna
novedad?,..."
- "La Vicora, ¿alguna novedad?,..."
- "San Cristóbal, ¿alguna
novedad?,..."
- "San Cristóbal, en la
zona sin novedad. Hasta luego" |
Es mediodía. Se ha levantado una ligera brisa del sur.
Silencio total. Pongo la radio. Es hora de comer. Por el
transmisor me entero de las conversaciones de los forestales:
- "...oye, aquí en la
caseta tenéis las herramientas que me pedisteis. Ya podéis pasar
por aquí cuando queráis".
- "De acuerdo, esta tarde
pasaré con el retén para recogerlas".
Hay varios retenes repartidos por la provincia y los
forestales que llevan retén comunican su posición a Zaragoza y
los puestos fijos correspondientes. Si el retén no tiene que ir a
apagar un incendio, lo que suele ser el caso normal, se pasa el día
limpiando o arreglando caminos, podando pinos, pintando casas
forestales u otros tipos de trabajos. A otros forestales les toca
"guardia de localización", lo que significa que en caso
de que la persona del puesto fijo ve salir humo, el forestal tiene
que ir allí, a buscar el foco del incendio.
Son las tres y media de la tarde. Ya ha pasado media
jornada. Quedan aún 5 horas.
- "Buenas tardes San Cristóbal,
¿alguna novedad? -suena la voz por el transmisor-
- "Buenas tardes a todos.
San Cristóbal sin novedad. Hasta luego".
- "Que tengas buena tarde.
Hasta luego".
Apago la radio. Me doy una vuelta alrededor de la ermita.
Pongo la radio. La apago. Cojo un libro y lo cierro. Otra vuelta.
¡Que larga es la tarde!. Oigo el ruido de un motor que se está
acercando. ¿Quién será?. Ah, sí, los conozco. Por lo menos
visita. La gente sale del coche y empieza la conversación.
Pregunta obligatoria:
- ¿No te aburres aquí, todo
el día solica?.
- "Hombre, algo sí, pero
hay que estar aquí".
La visita se va. Miro al reloj y pienso: "ya son las
siete. ¡Qué rápido ha pasado el tiempo!. Escucho la conversación
entre dos puestos fijos:
- "Mira tú si ves un humo
que sale por la zona de Ateca. ¿Es el basurero o es otra cosa?.
- "Yo desde aquí no veo
nada".
- " Me parece que el humo que ves es el basurero
de Terrer que está encendido.Pero para asegurarme me voy a poner
en marcha a esa zona y te diré lo que es" - tercia un
forestal-.
|