El
retablo de la Degollación de San Juan Bautista es una obra
de gran calidad realizada entre 1554 y 1559. Las pinturas son la
obra capital del periodo de madurez del pintor aragonés Jerónimo
Vallejo Cósida. El autor de la estructura fué el mazonero
francés afincado en Tarazana Pierres del Fuego. Lo costea Pedro
Villarroya, canónigo de la catedral de Tarazona, tesorero de
la de Tortosa y natural de Calcena.
• Bautismo de Jesús en las aguas del río Jordán:
Los ángeles sostienen la túnica de Jesús, inclinado sobre su
rodilla izquierda y San Juan derrama las aguas del Jordán sobre
su cabeza. Recuerda a las composiciones de Leonardo da Vinci.
• S. Pedro y S. Pablo: Santiago el Mayor y
S. Juan Evangelista: dos parejas de apóstoles en actitud
dialogante. A través de la ventana se ven montañas y bosques que
sugieren los parajes de Calcena. Las figuras son de las más
logradas del retablo.
• La Degollación de San Juan Bautista: es
la pintura mejor resuelta Un vigoroso verdugo centra la acción,
mientras Salomé, distraída, y una elegante joven miran a San
Juan.
• Nacimiento de San Juan Bautista: Zacarías
señala con su brazo al recién nacido y comenta con otra persona
que se llamará Juan.
• Salomé ofreciendo la cabeza del Bautista a
Herodias: merecen destacarse la elegancia de Herodias y la
perfección de las cabezas de Herodes y del Bautista.
• El Infierno: en una ciudad fortificada,
con un cielo de azufre, cunde el caos y el sufrimiento. Los
desnudos constituyen estudios anatómicos y son raros en la obra
del artista y en la pintura aragonesa del momento.
• La Segunda Venida de Cristo: de pie,
Cristo en actitud de juzgar. A su lado Maria y San Juan. Debajo el
colegio apostólico y una turba de santos. En la parte superior
dos ángeles simbolizan la justicia, la espada, y la misericordia,
la flor de lis.
• El Purgatorio: al fondo, una ciudad en
llamas, reflejo del Purgatorio desde donde tras haber redimido sus
penas las almas son conducidas por ángeles a las puertas de
Jerusalén, para ser acogidas por San Pedro e introducirlas en la
gloria.
Fuente: “Restauración del retablode la Degollación de San Juan
Bautista de la Parroquia de Calcena (Zaragoza). Dominguez Alonso
C., Oliva Ortuzar O., Criado Mainar J Turiaso 1996; XII: 281 - 302
Folleto realizado por la Asociación Cultural
“Amigos de la Villa de Calcena”.
Colabora mediante tu
donativo en el mantenimiento de esta obra de arte que es la
Iglesia de Calcena.
|