![]() |
Pagina de inicio de Calcena |
El Eco del Isuela nº 16 página 10 |
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 |
SIN ESCARMIENTO
Roban un cuadro de una ermita de Calcena Los ladrones hicieron de las
suyas en la vieja ermita de San José de Calcena hace algo más de un mes.
El cuadro que representa al Santo, una pintura anónima, fue robado por
los amigos de lo ajeno justo cuando los vecinos de Calcena barajaban la
posibilidad de trasladarlo “a un lugar mas seguro” en el pueblo. En los últimos meses el expolio
de obras de arte en Aragón viene siendo un tema de gran actualidad. En
las últimas décadas, muchos pueblos de nuestra región (y Calcena uno más)
han sido privados de parte de su patrimonio, de parte de su historia y de
sus devociones. Retablos, esculturas, ornamentos litúrgicos,... han sido
robados o malvendidos amparándose en el poder no controlado, en la
necesidad y, la mayor parte de las ocasiones, aprovechándose del
secretismo, desconocimiento o desapego de sus habitantes. Calcena no ha
sido una excepción. Desapareció el retablo de la ermita de la Virgen, el
de la ermita de San Roque, el cuadro de la Virgen del Rosario y quizás más
cosas. Pero eso no ha sido suficiente para aprender. Se sabía que en la
ermita de San José todavía quedaba el cuadro del retablo. Tenía muchas
posibilidades de desaparecer, pero no hemos sido capaces de ponerlo a buen
recaudo. Si antes valía poco, ahora no tenemos nada. Si alguien no relacionado con
Calcena viene a visitar el pueblo, a dormir en el albergue, consumir en la
tienda o en el bar, no será para ver los nuevos contenedores de basura y
vidrio (muy necesarios), ni el "magnífico" cableado aéreo de
sus calles, ni los tejados sin tejas; muy al contrario querrá pasear por
sus montes, saborear su tranquilidad o admirar la joya de su Iglesia
parroquial y las cuatro cosas de arte que haya. Calcena tiene pocos
habitantes y su Ayuntamiento pocos ingresos. A pesar de ello colaboró en
la consolidación de la ermita de San Cristóbal y ha conseguido una
subvención para la ermita del Cortijo, que ahora nos permite admirar la
belleza de su cuadro y su emplazamiento urbano. Por ello, al igual que
donde no llegan los Gobiernos, llegan las Organizaciones No
Gubernamentales, es necesario que donde no llegue el Ayuntamiento
colaboren los calcenarios quienes, por otra parte, siempre han dado
muestras de querer a su pueblo y acudir en su ayuda. Si nos siguen robando
joyas de arte (grandes y pequeñas), se siguen hundiendo ermitas (todavía
queda San Roque) o destruyendo el encanto urbano, será señal de que no
hemos escarmentado. F. Ruiz CALCENA
EN HISPANOAMERICA Buscando en INTERNET la
palabra "CALCENA", además de encontrar los datos referentes a
nuestro pueblo, aparece como apellido de una persona en Paraguay, con la
cual pude contactar por correo electrónico. Su amable respuesta nos puede
servir para conocer un poco más la historia de nuestro pueblo. El mensaje
íntegro es el siguiente: Gracias José Javier: Este mail tiene el propósito de indicarte lo poquito que sé sobre mi apellido. Existen personas con mi mismo apellido en Argentina, Paraguay (mi país) y Chile, aunque tal vez hayan emigrado desde España en distintas épocas. Los antecedentes más remotos al apellido datan de 1810 (año de la independencia Argentina y un año antes de la independencia de Paraguay), en ese año con las tropas de Manuel Belgrano (procer argentino) vino un abogado de apellido Calcena. El propósito de Belgrano fue lograr la adhesión de la entonces Provincia del Paraguay a los revolucionarios de Buenos Aires. Estas tropas fueron derrotadas por las tropas compuestas en su mayoría por "criollos" (nacidos en estas tierras). Es el antecedente inmediato de lo que meses más tarde sería el alzamiento que terminó con la rendición del gobernador Bernardo de Velazco. |