UN RECUERDO EN EL CALLEJERO
ZARAGOZANO
CALCENA
Villa del Moncayo |
Por mediación de un apasionado por ese entrañable
pueblo del bajo Moncayo como es Calcena, me llega la revista
"El eco de Isuela" que ya va por el número 15, lo cual
no |
leer una página de nuestra rica historia, plasmada en
hechos, personajes o en uno de los múltiples pueblos, villas,
etc. que siembran con la gallardía de sus torres o castillos el mapa aragonés.
Que haya ciudades que tengan un hueco en el callejero y no
lo tengan pueblos de Aragón, y más los pertenecientes a la
provincia me parece a mí cuando menos descabellado.
Quítense, nombres que nada dicen al ciudadano como Gutiérrez
Mellado, Juan Pablo II, Carlos Marx, Salvador Allende y desen con
toda celeridad a nuestros pueblos:Calcena, Trasobares, Oseja, Río
Perejiles y un montón más.
Con estas breves letras quiero poner
mi granito de arena para que al pasar por una de las nuevas calles
y ver en la placa el nombre de Calcena, nos venga a nuestro recuerdo este bello pero semiabandonado pueblo que
tanta historia guarda y que por el bien de todos debe salir al
aire.
Francha Menayo. |
es ninguna tontería en los tiempos en que las arcas
municipales del gobierno nacional y autonómico andan abiertas,
con telarañas muertas y por lo tanto no hay dinero para la
cultura y menos para la rural que es la que menos votos da.
En la revista la Asociación Cultural ha solicitado al
Ayuntamiento que de el nombre de Calcena a una de las nuevas
calles que están por denominar. Resulta curioso echar una rápida
ojeada al callejero de Zaragoza, para observar con ira mal contenida a los diversos personajes que se les ha
dedicado una calla por el simple hecho de ser de las ideas del
edil de turno, dejando sin poner otros nombres que darían
prestigio y solera al callejero ciudadano a la vez que le invitaría
en forma silenciosa a |
*******MIENTRAS
QUE EN ARGENTINA HAY CALLES CON EL APELLIDO DE CALCENA, EN ZARAGOZA AÚN
ANDAMOS TRAS ELLO*******
Durante la Semana Santa salimos con la familia a hacer
turismo. Elegimos la comarca de la Garrotxa en la provincia de Gerona. La
ciudad de Olot tiene muchos atractivos, las calles, los edificios, sus
plazas, pero el más importante para nosotros era visitar sus alrededores.
La comarca es importante por la gran cantidad de volcanes que tiene. El
paisaje es una verdadera maravilla. El tipo de suelo y la abundante lluvia
que cae durante el año hace que haya un paisaje verde y fresco. Esta
zona es una de las mas visitadas de la Catalunya interior.
Pudimos ver Santa Pau, que es un pueblo medieval muy
bien conservado. Castellfullit de la Roca, que está edificado sobre
una colada basáltica. Desde una de las curvas, a la salida del
pueblo en dirección a Banyoles y Girona se puede apreciar una
impresionante vista del conjunto.
En un restaurante, al pié de la carretera, mientras
esperábamos para poder comer, vi una propaganda, que me llamó la
atención. Se trataba de un encuentro de carboneros y arrieros.
Después de comer nos dirigimos al pueblo en cuestión, se trataba
de un pequeño pueblo que se llama Beuda.
página
anterior continúa
en la página
siguiente
|