LA CUEVA
HERMOSA
Afortunadamente, Calcena tienes muchas
posibilidades para pasar una temporada, además de tomar cervezas
en el bar. Ofrecemos aquí una alternativa muy fácil de realizar:
VISITAR LA CUEVA HERMOSA.
Localización y acceso
Partiendo de
Calcena con dirección a Purujosa y, aproximadamente, a unos dos
kilómetros, nos encontramos con una pista de tierra a la derecha.
Pasada la misma, a unos 20 metros hay que tomar una senda que
entre carrascas, aliagas y matojos nos conducirá directamente a
la boca de la cueva, situada bajo un pequeño matojo.
Historia de las exploraciones
En el año
1969 el grupo de espeleología “Martel” de la OJE es informado
de la existencia de la cavidad y en 1971 publica su topografía.
Descripción de la cavidad
La entrada es
modesta, así como su galería inicial, pero al adentrarnos de
abre una galería de unos 100 m. de longitud. Se diferencian dos
salas separadas por bloques: la Sala de las Arañas y la Sala de
los Murciélagos.
Morfología
En la entrada
se puede apreciar la erosión del agua, ya que sus paredes se
encuentran completamente pulidas. Como formación más
representativa tenemos La Muralla China, una colada de tres metros
de altura, situada en la galería de entrada.
La
altura media de las cavidades es de 5 metros. En la actualidad ha
cesado toda actividad, tanto erosiva como reconstructiva.
En el final de la cavidad, ahora
cubierto por bloques, dicen los mayores del pueblo que había un
paso que llegaba hasta Añón.
|
si no quieres
convertir el monte en un basurero debes de saber que:
un pañuelo de papel tarda
en desaparecer varios meses
un periódico varios años
una cerilla seis meses
el corazón de una manzana
un año
el filtro de un cigarrillo
de una a dos años
un cigarrillo sin filtro
cuatro meses
un chicle cinco años
una lata de acero diez años
una lata de aluminio no se
destruye
una botella de plástico más
de cien años
una
botella de cristal unos cuatro mil años
|
DANDO
LA TABARRA
Durante
todo el mes de
Agosto, de lunes a viernes, y de 9 a 14 horas, aviones militares
de caza realizaron repetidos vuelos a baja cota sobre la vertical
de Calcena, molestándonos a todos. Además se internaban en el
Parque Natural del Moncayo molestando a los buitres de Valdeplata
-y nosotros cuando íbamos de excursión. Estos hechos vulneran la
Ley de Protección del Somontano, publicada por la DGA y fueron
puestos en conocimiento de la Asociación Naturalista Aragonesa
(ANSAR), cuyo Presidente nos dijo que lo haría notar en la DGA
|