El
valle del Isuela
COMPRAR
El escaso desarrollo de la industria turística no ha
propiciado todavia, a pesar de las posibilidades, un buen mercado
para las compras. No obstante es posible volver con el zurrón
lleno, especialmente de productos caseros y sinceros. La industria
de la miel y derivados –polen, jalea real, cera- está
medianamente estendida a lo largo de la ruta, especialmente en
Trasobares, donde se encuentra Ulfrido Mediel, (Tel: 976-391484),
uno de los mayores espertos aragoneses en el laboreo de las
abejas; también hay productores de esta miel artesanal en Calcena
y Purujosa. Aparte de ello se puede encontrar, siempre en
temporada, fruta, como almendras, peras o cerezas; y
tambien robellones. Y no hay que olvidar una parada en
Arandiga para hacer justicia a sus conocidísimos ajos.
|
DORMIR
Escasa infraestructura sobre el terreno: una casa de turismo
rural en Trasobares. Casa Inocencia (Tel: 976-829241); fonda
Esther en Tierga; y en Calcena se encuentra un Albergue
(Tel: 976-829040). Bien hacia Tarazona y Borja, bien hacia La
Almunia y Calatayud crece la oferta de forma considerable.
|
EL
OTRO MONCAYO
Cada día más, la facilidad de las comunicaciones determina el
conocimiento turístico de una zona. El Moncayo, monte emblematico de la
provincia, se ha desarrollado por su cara norte, debido a las mejores
carreteras y la esistencia de poblaciones como Borja y Tarazona. Sin
embargo, este otro lado, la “cara oculta” como proclaman algunas
pegatinas en los coches, no desmerece a la conocida. Situada en parte
dentro del Parque Natural, más tranquila y apacible, ofrece,
especialmente en estas fechas, frontera entre verano y otoño, una
amplia multiplicidad de paisajes, asi como excursiones a pie por
caminos. La carencia de infraestructuras –cada vez menor, ciertamente-
se compensa con la amabilidad de los lugareños y la tranquilidad para
el visitante.
|
COMER
Tampoco es sencillo comer sobre la propia ruta, pues no
existen restaurantes en sentido estricto, aunque si le puedan
servir en algún bar. Nuevamente hay que acercarse a los grandes
nucleos de población para poder ser atendido con cierta variedad:
Illueca, La Almunia, Borja, Tarazona,ect.
A
PIE
El GR 90 Sendero de Gran Recorrido acerca al visitante,
desde Arándiga hasta el Parque Natural de la Dehesa del Moncayo.
Apartir de Purujosa se pueden realizar numerosas escursiones, a
pie o por pistas, que permiten contemplar tanto rapaces como
pinares y cursos de agua, de inusual belleza en otoño.
|
PARA
VER
Castillo. Arandiga. Los restos de este castillo
explicitan su adaptacion al terreno, sobre un cerro que domina la
confluencia del Aranda y el Ïsuela. De irregular planta, no muy
grande, contaba con torres rectangulares en sus dos extremos, además
de la que protegía la entrada, en peor estado de conservación.
Conserva sus almenas y, según Cristobal Guitar, parece obra del
siglo XIV:
Castillo. Mesones de Isuela. Uno de los más
impresionantes de los conservados en Aragón a pesar de estar
inconcluso, fue mandado construir en el siglo XIV por el arzovispo
de Zaragoza, don Lope de Fernandez de Luna. De planta rectangular,
con 6 torreones, que se extienden a lo largo de 80 metros,
conserva en una de ellas la capilla, cubierta por una trabajada
techumbre mudejar.
|
La cara oculta del Moncayo
A
lo largo del lsuela, escondido en la parte menos conocida del Moncayo,
se suceden torres de castillos e iglesias, en un valle que se
cierra sobre sí, descubriendo inusuales paisajes
Parte esta ruta de la afamada por sus ajos Arándiga, donde
confluyen en uno solo los ríos Aranda e Isuela, para remontar
este último camino de la cara más desconocida del Moncayo. Las
ruinas del castillo, arriba en el peñasco, anticipan dos características
del camino: la poderosa presencia de fertificaciones –fue tierra
fronteriza- y la pervivencia del mudejar como estilo
arquitectonico. La iglesia del lugar muestra dos interesantes
retablos.
Dejando atrás sobre un pequeño cerro Niguella, con un
pretil mudejar en el coro de la iglesia, pronto se impone la visión
del castillo de Mesones de Isuela, uno de los más espectaculares
de la provincia, al parecer inacabado.
|
El río profundiza entre los montes, fértil y verde. En
Trasobares fue donde Violante de Luna abandonó el claustro
cisterciense que regia para dirigir la defensa del castillo de
Loarre contra Fernando 1 de Antequera, allá a comienzos del XV;
hoy solo queda su fachada. Pero la iglesia de La Asunción
conserva,
|
afortunadamente
restaurado, un magnifico órgano y el retablo renacentista.
Llegando
a Calcena, el paisaje es casi ya desfiladero. Los colores del
ribazo invaden el paisaje, que compite en colorido con las doradas
torres de la iglesia de Calcena, que fue residencia de los obispos
de Tarazona. Dedicada a Nuestra Señora de los Reyes, conserva dos
puertas románicas, aunque su interior es posterior, hay que
detenerse en el retablo de la capilla de la Degollación de San
Juan Bautista, atribuida a Jerónimo Cósida, del XVI.Hay que
caminar Calcena, perderse entre sus cuevas que fueron bodegas,
acercarse a la ermita románica de San Miguel o, simplemente,
contemplar el cielo a la espera de ver pasar un buitre leonado.
El
viaje se acaba, bien hacia Purujosa, pintoresca localidad,
colgada en un risco, casi ya en Soria; bien por Oseja, que fue
asentamiento bereber, a través de una serpenteare carretera que
llega al Aranda. El Moncayo, ya a la espalda, muestra su otra
cara, la desconocida.
|
Bien conservado es menester
detenerse en la capilla del mismo, sita en uno de los seis
torreones, dotada de techumbre de nuevo mudejar.
|
El
caserio de Tierga a la izquierda, se agolpa en torno a la iglesia.
La cupula de la iglesia de Calcena, en el centro, brilla desde
lejos.
|
HERALDO DE ARAGON
n Carreteras comarcales
Señor
director:
Soy un ciudadano que, por motivos de trabajo, un día tuvo que, dejar
el pueblo donde nací, pero sigo amándolo y siempre que mi
trabajo me lo permite procuro pasar unos días de descanso en el
En este sentido quiero llamar la atención a los responsables,
|
del estado en que se encuentran las carreteras comarcales que van desde
Calcena a Beratón, la de Calcena al cruce de Jarque, sin
olvidar la de Morata a Calcena, principalmente desde Tierga. Me
dirán que en estos días las están arreglando, pero en
realidad lo único que están haciendo es un parcheo de mala |
muerte (lamentable). ¿Acaso no tienen derecho los vecinos de
Trasobares, Calcena, Purujosa, Beratón u Oseja a algo mejor? ¿Acaso
los que como digo hemos tenido que salir de dichos pueblos no
tenemos derecho a visitarlos, a un viaje más seguro?
José
María Tormes
|
página
anterior página
siguiente
|