algunos
nogales, cerezos y guindos, y en las márgenes del río: chopos,
algún fresno y avellanos. Los caminos son estrechas sendas,
considerándose como el mejor el que va a Calatayud. El correo se
recibe de la Almunia dos veces a la semana. Producción: trigo,
cebada, centeno, algunas judías, garbanzos y frutas. Mantiene
ganado lanar; hay abundante caza de conejos, perdices, ciervos y
algún lobo y pesca de excelentes barbos. Industria: la agrícola,
un molino harinero, un batán y una fábrica de paños que da
ocupación a tres cuartas partes de la vecindad, empleándose
tambien algunos en hacer carbón. Población: 176 vecinos, 839
almas. Capacidad de producción: 1.230,000 rs. Imp.: 69,300 rs.
Contr.: 49456 rs. vecino.
TALAMANTES:
Lugar con Ayuntamiento de laprovinciay Audiencia Territorial de
Zaragoza (13 leguas), Capitanía General de Aragón, partido
judicial de Borja (2 1/2 leguas), diócesis de Tarazona (2
leguas). Situado en un profundo barranco que forman los montes
llamados La Tonda y Peñas de Herrera, de modo que está muy
abrigado de los vientos, su clima es sano. Tiene 90 casas incluídas
las del Ayuntamiento y cárcel, escuela de niños poco dotada,
iglesia parroquial (San Pedro) cuyo curato lo proveía la religión
de San Juan, una ermita titulada San Miguel y un cementerio. Los
vecinos se surten de agua de algunas fuentes. Confma el ténnino
por el norte con Ambel y Afión, por el este con Tabuenca y
Trasobares, por el sur con Calcena y por el oeste con Añón. Su
extensión de unos a otros confines es de 3 horas. El terreno es
montuoso, siendo lo más elevado una cordillera que toma principio
en el Moncayo y desciende hasta la ribera del Jalón, dejando el
pueblo ala izquierda, junto al que sobre la misma cordillera
sobresale un monte mayor llamado de La Tonda. En la hondura o
barranco hay una buena porción de tierra que se riega con las
fuentes.
|
Los
caminos son locales y de herradura. Producción: trigo,
centeno, cebada, miel, garbanzos y judías; mantiene ganado lanar
y de cerda, y abundante caza de ciervos, perdices, conejos y
algunos lobos. Industria: la agrícola y un molino harinero, ocupándose
algunos vecinos en hacer carbón. Población: 76 vecinos, 360
almas. Capacidad de producción: 1.030,000 rs. Imp.: 64,200 rs.
Contr.: 43,719 rs. vecino.
TABUENCA:
Villa con Ayuntamiento de la provincia, Audiencia Territorial y
diócesis de Zaragoza (10 leguas), partido judicial de Borja (3
leguas). Situada en una llanura que en su cima forma un monte
bastante elevado, no está defendida de los vientos; su clima es
saludable. Tiene 210 casas incluídas las del Ayuntamiento y cárcel,
iglesia parroquial (San Juan Bautista) cuyo curato era de provisión
del Monasterio de monjas de Trasobares; cuatro ermitas tituladas:
El Niño Perdido, Santa Bárbara, La Virgende Rodanas y La Vera
Cruz, y un cementeno en sitio ventilado: Los vecinos se surten de
tres fuentes que hay junto al pueblo. Confina el término por el
norte con los de Fuendejalón y Ainzón, por el este con Epila y
Rueda, por el sur con Trasobares y Tierga, y por el oeste con
Talamantes y Ambel. La distancia de unos a otros confines será de
2 leguas. El terreno es bastante montuoso; el que se cultiva es
de tres clases, y bastante productivo cuando acuden las lluvias;
hay una dehesa de encinas. Los caminos son locales y de herradura
en regular estado. El correo se recibe tres veces a la semana.
Producción: trigo, cebada, centeno, garbanzos, vino de excelente
calidad, poco aceite, miel y legumbres; mantiene ganado lanar y
hay abundante caza de conejos, liebres y perdices, viéndose también
algunos ciervos y lobos. Industria: la agrícola, un tejedor y dos
molinos harineros
|
deparada.
Población: 167 vecinos, 795 almas.
Capacidad
de producción: 1.470,000 rs. Imp.:
96,700
rs. Contr.: 2 1,380 rs. vecino.
EL ECO DEL ISUELA
En el presente boletín terminamos con la publicación
del excelente trabajo de Pedro Cardiel Uceda sobre “El
Somontano Sur del Moncayo”.
Como sabéis, uno de los objetivos del boletín es
servir de contacto entre los calcenários y su pueblo a lo
largo del año, así como dar a conocer cosas de Calcena.
Para
ello, y como siempre decimos, solicitamos vuestra
colaboración. A los que nos han mandado artículos para
el presente número, gracias. A todos los demás les
decimos aquello que afirmó Ramón y Cajal “En la cadena
de la vida todos los eslabones son igualmente valiosos,
porque todos resultan igualmente necesaríos”. Así
pues, escribid al Buzón del Lector pues seguro que tenéis
algo que contar o comentar.
El Ayuntamiento y la Parroquia tienen nuestras páginas
a su disposición por si quisieran transmitir algo a los
calcenarios.
El Eco del Isuela
|
|