CALCENA EN ANTENA 3
Un reportaje sobre las momias
El día 29 de septiembre la cadena de televisión
Antena 3 emitió dentro del programa "Ver para creer",
con mucho sensacionalismo, un breve reportaje sobre las momias de
nuestra iglesia parroquial. En el mismo, un paleontólogo afirmaba
que pertenecen a los miembros de comunidad que hubo en nuestro
pueblo y que su buena conservación no ha sido fortuita, sino que
intencionadamente dejaban los cadáveres en una habitación seca y
bien ventilada para que se momificaran.
Afortunadamente, Calcena tiene otras muchas cosas que
enseñar, además de los restos de nuestros antepasados. De todas
maneras, si lo miramos desde el punto de vista de la publicidad,
podemos decir que "lo importante es que hablen de uno, aunque
sea mal".
|
|
HERALDO
DE ARAGÓN 2
DE OCTUBRE DE 1999
Fuerte
impulso a la comarca del Aranda
|
|
F.T.
Brea
Los
alcaldes y representantes de los 13 municipios que constituyen la
delimitación comarcal del Aranda mantuvieron una reunión el
pasado 16 de septiembre con el consejero de Presidencia y
Relaciones
Institucionales, el aragonesista José Angel Biel, y el secretario
general técnico de este departamento. Ramón Salanova, para
estudiar la iniciativa comarcal planteada por estos Ayuntamientos
e impulsar la puesta en marcha de esta pretendida comarca.
En la reunión, Biel ofreció el apoyo de su
departamento y el de la DGA a esta pretensión, y se mostró
dispuesto a potenciar e impulsar el proceso de creación de esta
comarca, la primera que se constituiría de acuerdo con la nueva
ley de
comarcalización.
Según esta ley, la iniciativa de creación de una comarca la pueden
adoptar un número de municipios no inferior a las dos
Por favor: Comunicad los cambios de domicilio
|
|
terceras
partes de los que deban constituirla. En este sentido, fueron
los representantes de las trece poblaciones que englobaría la
pretendida comarca del Aranda -Aranda del Moncayo, Brea de Aragón,
Calcena, Gotor, Illueca, Jarque, Mesones de Isuela, Oseja, Pomer,
Purujosa, Sestrica, Tierga y Trasobares- los que decidieron poner
en marcha el proceso de constitución. También puede adoptarse
esta iniciativa por acuerdo de la DGA, siempre y cuando el
proceso de comarcalización se haya desarrollado, al menos, en el
setenta por ciento del territorio aragonés.
Posteriormente, el proceso requiere
informes de los departamentos de Presidencia y Obras Públicas
de la DGA y un acuerdo del Consejo de Gobierno sobre la
procedencia y viabilidad del futuro ente comarcal, antes de la
redacción
del anteproyecto de ley de creación de la comarca. Posteriormente
se someterá a información pública y pasará al Consejo de
Gobierno antes de su remisión a las Cortes de Aragón para el trámite
parlamentario.
|
|
Recuperan
un arco románico
de la ermita de San Miguel
La pequeña localidad de
Calcena ha recuperado el arco románico de la ermita de San
Miguel. El arco recuperado, que pertenecía a la primitiva entrada
románica, ha sido donado por su propietario a la asociación
cultural amigos de la Villa de Calcena. La citada asociación,
con la colaboración de Ibercaja. ha conseguido colocarlo en el
pueblo, junto a la iglesia parroquial, con una placa
conmemorativa. La ermita, que se encuentra en ruina, sólo
conserva el ábside con dos ventanas de medio punto en ladrillo y
que es utilizado como trastero, el arranque de los muros, y otra
puerta gótica muy deteriorada.
|
|