![]() |
TRADICIÓN
DE “LA FUENTE”
El
Diccionario de la R. A. de la Lengua define a la palabra "tradición"
como: Comunicación o transmisión de noticias, ritos y costumbres, hechas
de padres a hijos y de unas generaciones a otras. Así
pues, según esta definición, voy a intentar transcribir, para que
no se pierdan en el olvido, las tradiciones heredadas de nuestros
mayores y referidas a nuestra "Fuente Pública",
ese hermoso manantial que conocemos todos con el nombre de
"LA FUENTE" y que probablemente en épocas pasadas
seria más complementada como "La Fuente de San Miguel" o
"La Fuente del Prado" . pues de ambas maneras es
denominado el paraje. De hecho, hasta bien entrado el siglo XX. se
celebraron allí bailes públicos, denominándose "el baile de
los pobres" o el “baile del prado”, ya que los ricos tenían otro lugar cubierto y cerrado. No
tenemos constancia de cuando se construyó en la forma en que todos
nosotros la hemos conocido hasta su reciente restauración-remodelación,
pero por la fábrica de sus muros, de estilo románico, no sería
descabellado pensar que se llevara a cabo en la misma época que el
edificio de la Iglesia-Convento de San Miguel. es decir, entre los
siglos XI al XII de nuestra era.. Sus muros forman un semicírculo en forma de herradura, con escalerones a distintos niveles; una escalinata en su lateral izquierdo que da acceso a la misma y en su lateral derecho, otro par de escaleras que dan acceso a uno de los lavaderos públicos más antiguos conocidos, formado por una hilera de bloques de piedra cuadrangular e inclinados hacia el cauce del agua. |