![]() |
El
Día del Palmo se llevaba para merienda un palmo de chorizo.
El Día de la culeca un panete dulce con dos huevos cocidos
encima de la masa. Y el Día del Queso un queso. Santa Lucía
era otra cosa. A la hora de la escuela por la tarde salíamos de casa con nuestros talegos de trapo para guardar nuestra merienda o algún frasco de vino. Alegres y contentos, en cuadrillas, más o menos numerosas marchábamos hacia el campo. El Día del Palmo, lo tradicional era ir por la Fuente de la Ojosa y Cueva de la Bolinchera. Allí mientras dábamos buena cuenta de nuestros talegos, se contaban cuentos y chistes. Siempre habla alguno que esperábamos con más ansiedad por sus ocurrencias. Luego
dábamos rienda suelta a nuestros juegos, especiales para estas
ocasiones, como “cazadores y conejos” o “civiles y
ladrones”. Casi siempre consistían en que un grupo se
escondía y otro iba en su captura. Se hacían verdaderas salvajadas
con las cocerías. Algunas veces empezábamos en la misma cueva y
aparecíamos corriendo unos tras de los otros en la casa de la
plana o en el barranco de Valdenoria. Antonio Tormes Royo
TABLON
MUNICIPAL
Siguiendo
la línea marcada en el Primer Boletín Informativo de la Asociación
Cultural Amigos de la Villa de Calcena publicado en marzo de 1992,
la Corporación Municipal de Calcena quiere informar lo
siguiente: El
Presupuesto para el año 1992 se eleva a la cantidad de 16.832.000
de las que 13.543.100 son para inversiones en Calle, Televisión,
Albergue para Escolares e Iglesia Parroquial. Esperemos
que dicho Presupuesto de Inversiones pueda incrementarse, como
consecuencia de la Ley de Ordenación Integral de Somontano del
Moncayo que como bien sabéis, el municipio de Calcena se beneficia
de la misma. En otro momento, daremos cuenta de las peticiones que
hemos formulado con cargo a los beneficios de la citada Ley. |