desde
alli a la cerrada del Coladillo, y dicha cerrada está fuera de
dicha dehesa, y desde allí va la mojonación al sendero adelante
hasta la pieza de Miguel Royo, y la mitad de dicha pieza está
dentro de dicha dehesa, y desde allí prosigue la mojonación al
voquero de fuente maderos a la esquina alta de la pieza de Juan
Andrés, y la esquina baja de la pieza del ??? Pedro Las Heras, y
desde allí sube derecho al puntal arriba, agua vertiente a la
dicha dehesa, y derecho al Morrón de Minguito, y dicho Morrón
está fuera de la dicha dehesa y de allí derecho retirándose
hacia arriba al canton del Majadal de la Cueva de Don Julián, y
dicho majadal está dentro de dicha dehesa, y desde allí al
???arriba a la Plana de los Gascones, agua vertiente de una parte
a la dicha dehesa, y de allí prosigue al cortado del raso, en
donde hay una ?? que sirve de mojón a dicha dehesa y términos
del dicho lugar de Purujosa y los mojones y términos dicho lugar
de Purujosa"

*********************************
Como ya hemos dicho en otras
ocasiones, el Ayuntamiento y la Parroquia tiene a su disposición
las páginas de El Eco del Isuela para hacer llegar sus noticias
al resto de los calcenarios. El próximo número será en
diciembre.
|
Cuando se constituyó la "Asociación Cultural
Amigos de la Villa de Calcena"
una de sus primeras actuaciones fue recuperar esta
tradicional fiesta, que cada año se celebraba el día 13 de
diciembre.
Se decidió, al igual que con otras fiestas y creo que con
buen criterio, hacerla coincidir con el sábado más próximo a
dicho día para facilitar la asistencia al
máximo de Calcenarios posible. De esta manera se conseguía
además tener otra excusa para juntarnos y disfrutar de nuestro
pueblo.
Últimamente se están recogiendo opiniones en el sentido
de hacerla coincidir con el puente
de La Purísima y de La Constitución, cuestión que se ha
debatido en alguna de las últimas reuniones y que deberemos de
estudiar de cara al año 2000.
Uno de los recuerdos que tengo en la memoria
más marcados de mi infancia en el pueblo, corresponde a
este día, en el que los chicos colaborábamos con mucha ilusión
a aumentar el volumen de la hoguera y sobre todo aportarle aroma y
color, ya que los fajos que nos ayudaban a cortar nuestros padres
estaban constituidos mayoritariamente por "boje",
aliagas, romero, etc.
Quizá hoy en día deberíamos adaptarnos a los nuevos
tiempos y respetar una planta (el boj) tan abundante en nuestro
pueblo, como rara en el resto de Aragón, si exceptuamos Los
Pirineos, pero nada impide que animemos a
nuestros hijos o nietos a colaborar con una gavilla de leña
o de aliagas.
Se hacían varias hogueras en el pueblo y
en ellas se asaban patatas, cebollas y sobre todo castañas,
en esto también hemos evolucionado, y la opinión general es que
las salchichas de Javier y Luis , no están
nada mal , quizá ¿un poco pequeñas?.
Las últimas que celebramos el día 11 de diciembre
volvieron a ser un éxito y después de celebrarse la misa,
lograron reunirnos alrededor de la hoguera, aproximadamente a 80
personas. La novedad resulto ser el alquiler de un equipo de música
que amenizó la velada y ayudaba a dar ambiente. Creemos más
rentable que sea adquirido en propiedad.
Desde estas líneas queremos animar a todo el que quiera
participar en las próximas, a recuperar aquellos recuerdos que
guarde en la memoria, para ayudar a no perder una de nuestras señas
de identidad.
*******************************
RECUERDA QUE PUEDES
EMPADRONARTE EN CALCENA. TU PUEBLO LO AGRADECERÁ.
|