JOSE
JUAN VERON Tarazona
Un
año y medio después de la ampliación del parque natural del
Moncayo, no sólo no se han reducido los usos tradicionales, sino
que se han conseguido rentabilizar al máximo. La mejora de la
ordenación forestal va a suponer un lento pero constante incremento
de la producción económica de les montes. Lo que viene a ser como
una inversión a plazo fijo para la mayoría de los ayuntamientos de
la zona, que tienen así una importante fuente de ingresos. Además
el reclamo del parque natural comienza a atraer a turistas, lo que
se traduce en un aumento de las empresas de servicios.
“De
este monte de Tarazona de 1.500 hectáreas se saca cada año una
media de 1.300 metros cúbicos de madera al año. Cada metro cúbico
tiene un precio medio, antes de la corta de 5.000 pesetas, lo que
supone sacar 6.5 millones limpios cada año. Además, debe tenerse
en cuenta la actividad económica que genera en la zona”, explica
Enrique Arrechea, director del parque natural.
Arrechea
asegura que el control que se ha establecido de los aprovechamientos
madereros y de otros tipos en estos montes supondrá incrementar los
beneficios.
“Hemos
descubierto las posibilidades que hay sobre algunas zonas que se
consideraban improductivas” |
incrementarla
un poco. Además, hay que comprobar cómo funciona la regeneración
natural: puede ser que haya habido incendios, vientos. miles de
cosas que modifiquen su estado” explica Arrechea.
En
este sentido, además de los pinares de Tarazona, se ha terminado la
planificación en los pinares de Añón (con lotes anuales de corta
que rondan los 1.000 metros cúbicos) y los pinares de Purujosa, y
están en vistas los de Talamantes, San Martín y Litago, lo que
completaría los montes productivos de la zona.
Sustitución
natural
Según
señala, las ordenaciones forestales ya no se realizan con criterios
de productividad, sino que prima el objetivo de la regeneración
natural del monte “Es todo lo contrario a lo que sucede en las
zonas tropicales, donde nadie se preocupa qué pasará después.
Aquí, las cortas se realizan para mejorar la situación futura del
monte. Así al eliminar algunos pinos silvestres de los que se
plantaron a finales del siglo pasado, dejamos la posibilidad de que
el monte se vaya regenerando y vuelva a su estado original, plagado
de hayas, fresnos, acebos y otros”, destaca.
Además
de los estrictos aprovechamientos madereros, en casi todos los
montes del Moncayo se subastan los pastos y se caza con regularidad |
¡Niños
y mayores!, la compañía De Trozos Títeres actuará en Calcena el
día 14 de agosto a las 19 horas.
CARLITOS,
HEROE DESCONOCIDO
Carlitos un simple pescador, ajeno a la
existencia del tiburón Cuervo-Housse, como cada mañana se dirigió
al río Triton y preparo su caña, decidido a pescar una buena pieza
para comer. Durante tres días Carlitos esperó a que algún pez se
fijara en su cebo, pero cuando comenzaba a perder la esperanza sintió
que algo había mordido el anzuelo. Un fuerte tirón arrastro a
Carlitos, que pudo agarrar con fuerza la caña y tirar.
Sin duda se trataba de un gran ejemplar.
No
podía imaginarse que quien se revolvía bajo las aguas era el
despiadado tiburón. Tras
una lucha desmedida Carlitos, estupefacto, lo saco del agua e
inmediatamente escuchó una voz que provenía del interior del tiburón,
era la voz de un niño que sobrevivía en la panza del pez.
Tras numerosos intentos de rescate, por fin, Carlitos
consiguió sacar sano y salvo al niño.
|
 |