ello, nos dice de forma callada lo que antaño fue le
pueblo.
Las cuevas, hoy convertidas en estupendas bodegas que no
tienen tampoco nada que envidiar a la famosa
"bodeguilla" de la Moncloa; el montículo que las
alberga invita a un paseo tranquilo. Desde los altos, el pueblo se
divisa en toda su intensidad.
Para finalizar el recorrido, el día no daba para más, los
paseos por el sendero del parque, lleno de vitalidad, el paso del
río, el trino de los pájaros, el oxígeno que purifica de la
contaminación de la ciudad, la arboleda, todo está además de
bien cuidado, dispuesto para una alífara.
Si a todo ello, se une que comí la mejor comida que se me
puede dar, las auténticas migas (gracias de verdad por ellas), se
puede decir que, al menos para mí, fue completo.
Calcena es un pueblo digno por sí sólo de visitarse.
Quien se decida no tendrá de que arrepentirse.
Hay albergue, tiene bar, una piscina municipal, lugares
para pasear, Iglesia para rezar y mejor contemplar, mesa de
ping-pong y, sobre todo (mejor cuando este pintada) una magnífica
biblioteca que para sí la quisieran muchos pueblos de nuestra
geografía hispana. Pero a la BIBLIOTECA sólo le falta una cosa;
que quienes están en el pueblo LA USEN, en definitiva, LA
DISFRUTEN. Los libros, ni muerden ni ofenden. Se pasan con ellos
ratos muy agradables. Se puede comprobar sólo con acercarse por
allí y coger uno.
Calcena: un
lugar para visita y para vivir.
Fue una gozada para los sentidos disfrutar en unas horas lo
que algunos tienen todo el año. Un trozo más de Aragón que
conozco y ya se sabe, conocer una cosa es empezar a quererla.
Claro que yo para amar Aragón me basta con saber que está, pero
lógicamente si puedo me acerco para adentrarme más en lo que es,
Ser de Aragón; sentirme de Aragón.
Gracias a todos por hacerlo realidad
Francha Menayo
FELICIDADES
a Javier Pasamar
e Inmaculada Lasheras que el pasado 22 de abril bautizaron
en Calcena a su hijo Francisco Javier.
|
TURISMO RURAL
El turismo rural se ha convertido en la tabla de
salvación de muchos pueblos de Aragón y un medio de vida para
sus habitantes. Por eso venimos nombrándolo en los últimos
boletines. Aquellas personas interesadas pueden conocer los
requisitos para tener una vivienda de Turismo Rural en Boletín
Oficial de Aragón del 6.6.97. El Gobierno de Aragón, todos los años,
concede ayudas para la rehabilitación de viviendas y
reconvertirlas en Turismo Rural.
Para informaros por encima, diremos que el dueño puede
o no compartir el uso de la vivienda, que debe de disponer de un mínimo
de dos habitaciones dobles, que deben de estar abiertas un mínimo
de cuatro meses al año y que el solicitante debe residir de hecho
y derecho en el municipio con una antigüedad mínima de seis meses
(ha demostrar mediante certificado del Ayuntamiento). El resto de
requisitos lo puede alcanzar cualquier casa de Calcena, con una
inversión para la cual el Gobierno de Aragón concede
subvenciones.
Si os queréis informar a través de Internet, el Boletín
Oficial de Aragón aparece en la dirección
http://www.aragob.es/sid/bole/boaboa.htm; las subvenciones en
http://www.aragob.es/sid/subv/subo.htm; y que cualquier información
se puede solicitar en la dirección de correo electrónico
sid@aragob.es.
¡Animaros!
CANCIÓN DE LOS ÁNGELES Y EL NIÑO
JESÚS
Calcena -Anónimo
Levántate Juan y enciende una
vela
y mira quién anda por tu
cabecera.
Ángeles son que van de carrera
y llevan un niño vestido de
seda.
¿De quién es ese niño?
Es de María
¿Dónde está María?
Está con José
¿Donde está José?
Está con San Pedro
abriendo y cerrando las puertas
del cielo
|