LA
FRANCESADA
Retazos
de un desastre
En 1808, el día 25 de julio, las huestes de Napoleón
hicieron su primera entrada en Calcena. Cuando venían por el monte
de Aranda, fueron vistos por un pastor que avisó al pueblo. Los
vecinos cerraron todos sus puertas y se refugiaron en la Iglesia.
Los franceses pasaron de largo, pero el mismo año, el 2 de
noviembre, a la hora de misa de difuntos, se presentaron por segunda
vez sin ser notados. Entraron a saqueo por la Iglesia y las casas,
destruyendo y quemándolas. Luego se marcharon.
El 22 de enero de 1809 murió en Calcena Francisco Giménez,
de un balazo con que fue herido en el choque de Tudela en noviembre
del año anterior.
El 10 de febrero de 1810, Manuel Pérez fue fusilado por los
franceses en la plaza del pueblo.
El 7 de mayo de 1812, Manuel Palacios murió a balazos por
una partida de "El Empecinado".
En el centro de la Iglesia está enterrado el tal Giménez y
en el lado de la epístola se enterró una religiosa carmelita que
vino a pie , con 10 compañeras más, desde Logroño, falleciendo al
día siguiente a su llegada, a causa del penoso viaje.
Concepción Torrubia Martínez
*******************
SEGUIMOS CON LOS APELLIDOS

|
 |
 |
Ferrer
Apellido de origen inglés que se extendió por Cataluña. Posteriormente
algunas ramas pasaron al resto de la Corona de Aragón. A la
rama valenciana perteneció San Vicente Ferrer. En repetidas
ocasiones, las familias Ferrer probaron su nobleza en las
Ordenes de Santiago, Calatrava, Montesa, Carlos III y San Juan
de Jerusalén. para usar en España el título nobiliarioa de
Barón de Ferrer. Armas: en campo de gules tres bandas de oro
cargada cada una de una cotiza de gules. |
Oriol
Linaje
muy antiguo y noble del Principado de Cataluña, cuya casa
solariega principal radicó en la villa de Flix, en Tarragona.
Son
personajes históricos el Sr. Oriol en Boltaña, Caballero de
Aragón en el año 875 y don Oriol, Obispo.
Armas: escudo cuartelado. 1º y 4º ave de oro sobre campo de gules; 2º
ajedrezado de azur oro; 3º en azur un monte de plata. |
Zapata
Rancio y noble apellido que tiene su origen en la Casa Real del Reino de
Aragón. A quien se considera como principal ascendiente de esta
casa es a don Pedro Sánchez Zapata, llamado "el de
Calatayud", por haber nacido en dicha ciudad. D. Rodrigo
Zapata tuvo un hijo, Rui Sánchez Zapata que se crió con la
infanta doña Leonor, hija del Rey de Aragón Pedro IV. Más
tarde fue copero mayor del rey Enrique III y de Juan II de
Castilla. Armas: escudo de gules y cinco zapatas jaqueladas de
plata y sable. |
página
anterior página
siguiente
|