Tras
la Fiestas de 2000 hubo una Asamblea abierta en la que
participaron los integrantes de la Comisión de Fiestas
entrante, de la saliente, la Junta de la Asociación Cultural y
todos los calcenarios que quisieron asistir. Fue el sentir
general, que los gastos de fiestas han llegado a un máximo
(2. 801.137 pts. en el 2000), sobre todo teniendo en cuenta que
los ingresos de bonos y entradas se han estancado (1.399.700 pts.)
y que en los últimos años las fiestas han sido deficitarias. Fue
el sentir general que, aunque manteniendo un guión más o menos
establecido, hay que tener imaginación y disminuir los gastos ahí
donde se pueda, incluso suprimiendo alguna actividad y
rentabilizando algo que ya tenemos, como es el equipo de música.
Sobre todo se insistió en sacar más rentabilidad al programa de
fiestas, buscando nuevos anunciantes (muchas veces compromisos) y
no "tirando" de los mismos un año tras otro. Se remarcó
la importancia de tener imaginación y llenar las fiestas
de actividades en las que participe el público (juegos,
carreras, ..) que además son baratas. Estuvo claro que no se podía
subir el presupuesto.
En
otro orden de cosas, todos los años la Diputación
Provincial de Zaragoza, por primavera, oferta a los
Ayuntamientos una Subvención Cultural Anual que para
municipios de menos de 500 habitantes incluye la actuación de un
grupo de Jotas y de una banda de música. También hay una Campaña
de Primavera que en año 2000 y para municipios de menos de
500
|
habitantes
incluyó una actuación (música, teatro, títeres, ...),
un grupo de animación a la lectura y
una película. Estas actividades están subvencionadas, pero
tienen un coste cada una entre 35.000-90.000 (las películas
alrededor de 20.000). Aunque estas campañas son ofertadas a los
Ayuntamientos, el de Calcena permite a la Asociación Cultural -
Comisión de Fiestas concertar algún espectáculo, incluido o no
en las fiestas, asumiendo nosotros los costes. Para estar al tanto
de estas campañas lo mejor es preguntar de forma periódica, a
partir de primeros de marzo en el Ayuntamiento o en Cultura de
la DPZ (tiene página web).
Este
año, tras las fiestas, se proyectaron cinco películas. El vídeo
y el proyector de vídeo fueron un préstamo de las Casas de
Juventud del Ayuntamiento de Zaragoza, solicitándolos como
Asociación Cultural. Las películas eran de propiedad particular.
Todo
lo que anteriormente hemos expuesto, es la teoría. Luego cada
Comisión de Fiestas es quien trabaja y quien puede decidir uno u
otro programa, según su sentido común y responsabilidad. Los demás
no podemos sino estar agradecidos al esfuerzo realizado durante
todo el año, que ayuda a llenar de vida Calcena en el verano y
que produce muchos beneficios indirectos (dentro de lo que es
Calcena, claro está). A las Comisiones de Fiestas, pasadas y
futuras, gracias.
La
Asociación Cultural
|
Desde
el Ayuntamiento consideramos que las noticias de interés pueden
ser las siguientes:
1º.-
Ha sido adjudicada a la empresa Lez S.L. la remodelación de la
escuela de Calcena, para su cambio de destino, entre otras
actividades, el de Centro de Interpretación del Somontano del
Moncayo en Calcena.
2º.-
Ha sido concedida una subvención por la DPZ y por importe de
319.000 pts para la restauración del Cristo de la Iglesia
Parroquial de Calcena.
3º.-
Por Orden 15 de Septiembre de 2000, del Departamento de Cultura y
Turismo de la DGA por la que se dispone la publicación del
acuerdo del Gobierno de Aragón de 5 de septiembre de 2000, por el
que se amplia el plazo de resolución de expediente de bienes de
declaración de interés cultural en relación con la disposición
transitoria 2ª de la Ley 3/1999 de 10 de marzo del Patrimonio
Cultural Aragonés, ha sido declarada la Iglesia Parroquial de la
Virgen de los Reyes de Calcena, como bien de interés cultural.
4º.-
Por la DPZ han sido concedidas subvenciones con destino a
actividades culturales, limpieza de balsas y abrevaderos, mejora
de zonas verdes y acceso a la piscina, equipamiento salón
municipal, actividades de tiempo libre y viaje socio-cultural. Un
saludo.
|