De
lo que no hay duda alguna es del valor que en ese momento se
concedía a estos estuches de reliquias, verdaderos símbolos del
prestigio de sus donantes. Por este motivo, sirvieron de modelos
para relicarios antropomorfos más tardíos ya realizados en España,
como los regalados en 1548 por Juan de Vega y Leonor de Osorio a
la iglesia de San Miguel de Grajal de Campos.
|
OLVIDEMOS NUESTRAS DIFERENCIAS Y
LUCHEMOS POR CALCENA
|
Fotos: bustos relicarios de
dos de las once mil vírgenes. Anónimo. ¿Taller de Bruselas?.
Hacia 1520. Madera policromada. 53x38 y 50x38 cm. Astorga (León).
Museo de los Caminos.
|
Noticias
de la cofradía de Santa Constancia
Se
han hecho gestiones a través de la Junta de Gobierno de la
Congregación de las Hermanas de la Caridad, por mediación de Sor
María Nieves (la religiosa que viene a Calcena con Miguel Ángel)
para intentar que nos cedan una Virgen Dolorosa con la intención
de poderla sacar en la procesión de Semana Santa. Parte de la
Junta estuvimos en el convento hablando con la Ecónoma de la
congregación para hacerle esta petición por parte de la Cofradía.
Esta congregación tiene como advocación a la Virgen Milagrosa,
pero nos dijeron que creían que tenían una Virgen Dolorosa. Nos
comentaron que lo hablarían con la superiora y que creían que no
habrá problemas para cedérnosla. Es una Virgen de vestir, no una
talla completa, pero creemos que es suficiente para intentar
volver a sacar a la Virgen en Semana Santa. Con lo que decidan, se
lo harán saber a Sor María Nieves.
Por
otro lado, estamos con la intención de limpiar todo lo referente
a los Longinos que salían en la procesión (cascos, lanzas,
escudos, trajes, etc.) aunque creemos que no está todo completo,
pero será suficiente para poder acompañar al Cristo de la Cama
en la procesión. Hay personas que están interesadas en salir
vestidos de Longinos, pero no las suficientes como para formar
un pequeño grupo. Así que las personas que estén interesadas en
formar parte de los Longinos, os podéis poner en contacto con
alguna de las personas de la Junta de Gobierno de la Cofradía.
En
próximas fechas nos reuniremos para comentar más detalles.
QUEREMOS INSISTIR: la Cofradía sigue abierta a todos
los que queráis formar parte de ella.
Celebración del día de
Santa Constancia, 21 de octubre, fiesta principal de la Cofradía
El pasado 21 de octubre se celebró el día de Santa
Constancia y a su vez la fiesta principal de la Cofradía. Desde
hace más de 18 años no se tiene noticia de su celebración ya
que se pasó a las fiestas de agosto por falta de afluencia de
personas y de residentes suficiente en el pueblo. Este año hemos
querido intentar recuperar parte de la tradición y costumbres de
este día, al igual que pretendemos darle auge a la Cofradía del
mismo nombre.
|
El sábado 21 de octubre
estaba previsto el hacer una aurora en honor a Santa Constancia,
pero la lluvia no nos dejó. A las 10.30, Nicolás celebró la
Eucaristía en compañía de unas 40 personas, con una homilía
muy interesante y muy bien construida. Después se realizó la
procesión por el interior de la iglesia por causa del mal tiempo
y seguido se pasó a venerar la reliquia de la Santa.
Una vez terminada la misa,
nos reunimos en el local del baile para celebrar con un aperitivo
el día de la Cofradía. Por la tarde a las 20.30 nos bajamos a la
plaza y con la barbacoa de José nos hicimos unos chorizos y
longanizas regadas con su correspondiente vino. Luego nos subimos
al bar a tomar café y Antonio nos obsequió con unas botellas de
cava, para sí terminar el día de esta celebración.
La verdad, es que fue un día
entrañable y nos dejó un buen sabor de boca, como para repetir
el próximo año, por lo que os invitamos a todos a participar en
la próxima celebración del día de Santa Úrsula, una de las dos
patronas de nuestro pueblo.

|