 |
APROBADA LA NUEVA NORMATIVA SOBRE LOS USOS DEL PARQUE DEL
MONCAYO
Los nueve ayuntamientos de la zona votaron a favor. Se
respetan las actividades tradicionales. Fuente: HERALDO DE ARAGÓN
Según contó el Heraldo de Aragón el día 20 de febrero,
con gran acuerdo se ha aprobado la nueva normativa sobre usos del
Parque Natural del Moncayo. Vale la pena recordar que del término
municipal de Calcena quedan incluidos dentro del Parque del
Moncayo las zonas de la Covachuela, Valdeplata, Juandemaderos,
Valhondo y el Caladizo. Todo el resto, desde la carretera hacia el
norte, se considera Espacio Natural Protegido.
ACTIVIDADES DENTRO DEL "PARQUE NATURAL DEL
MONCAYO" (Covachuela, Valdeplata, Juandemaderos, Valhondo y
Caladizo): caza: permitida, excepto en la plana de Valdeascones,
Covachuela y Peñas de Herrera; aprovechamientos madederos: como
hasta ahora; ganadería: como hasta ahora; excursionistas: para
circular fuera de carreteras sólo hay permiso para senderistas y
bicicletas (en este caso dentro de pistas); acampadas: prohibidas;
setas: máximo tres kilos por persona y día, para consumo
familiar y sin poder ser destinada al comercio (esto casi no nos
afecta, pues en Calcena recogemos setas en el pinar, que está
fuera del Parque Natural del Moncayo).
|
LA BIBLIOTECA DE CALCENA SIGUE A TU DISPOSICIÓN. La biblioteca sigue recibiendo libros de los
calcenarios. Pasan de 2000 los títulos disponibles y, como todos
los años, esté verano la abriremos con la colaboración de
muchos de vosotros. Hay libros para grandes y chicos y recordamos
a todos que hay una mesa de pingpong y un futbolín para "hacer
deporte". |
NOTAS DE SOCIEDAD . El día 21 de abril fue bautizado en nuestra bella
iglesia parroquial, Javier, hijo de Javier Sebastián y de María
José Lagares. Les felicitamos por el bautizo y por elegir
el pueblo. A los demás, os animamos celebrar muchos bautizos en
Calcena.... |
NUEVO NOMBRE DE DOS PLAZAS. Desde mayo, la plaza donde estaba el
trinquete pasa a denominarse Plaza de Atilano Pérez y la plaza de
la puerta pequeña de la iglesia se llama Plaza de Adolfo Gil. |
La torre de la iglesia de
Calcena
Como sabéis,
cuando los cristianos conquistaron los dominios árabes de la península,
tuvieron que utilizar a los artesanos musulmanes para poder llevar
a acabo muchas empresas, entre ellas la construcción de iglesias.
Los musulmanes que se quedaron a vivir en las tierras conquistadas
se denominaron mudéjares. Inicialmente hubo una relativa
tolerancia religiosa y los artesanos pudieron expresar en sus
obras toda su herencia islámica. De este período de tiempo son
las más bellas torres mudéjares de Aragón. Sin embargo, a
partir del siglo XVI aumenta la intolerancia religiosa. Se
les obliga a convertirse y a asistir a misa. En sus obras se les
impide adoptar formas árabes y por ello, las torres |
construidas
en este período de tiempo,
aún siendo mudéjares, tienen un valor artístico secundario. Tal
es la torre de la iglesia de Calcena. Conserva una base de piedra,
probablemente medieval, más antigua que la parte de ladrillo y
que probablemente incluiría el primer vano de ventanas de medio
punto. En la reciente
restauración se abrieron las ventanas cegadas, se repuso una
banda de cerámica aplantillada de la que casi no
había restos, y se remató con una cúpula de tejas de
escama dorada, que aunque nueva, logra una buena solución estética.
Tomado de : Torres de ascendencia islámica en la comarca de
Calatayud y Daroca. Agustín Sanmiguel Mateo. Centro de Estudios
Bilbilitanos. |
página
anterior página
siguiente
|