En tomo a las localidades de Brea e Illueca se
concentra la única zona zapatera y una de las zonas industriales
más importantes de Aragón. Al mismo tiempo, con carácter
inquieto y emprendedor que nos identifica hemos abierto campos
en Europa, América, etc.., mucho antes que grandes empresas
nacionales. Las aportaciones a la Tesorería de la Seguridad
Social y a la agencia Tributaria de la Hacienda Pública son
cuantiosas, la implantación de empresas nuevas, de capital
totalmente privado y local, los empresarios que aquí existen, no
son de fuera de la Comarca, ni tampoco de fuera de Aragón ni son
multinacionales, son personas, empresarios emprendedores, de aquí,
de nuestra Comarca, que se inician en el mundo empresarial en el
sector del calzado luchando siempre ante el olvido de quien debía
luchar por ellos. La Comarca del Aranda, la Comarca oculta, la
Comarca olvidada, no había tenido nunca a nadie que la defendiera
como tal, y aún así habíamos logrado crear un tejido industrial
y un desarrollo económico poco común en Aragón. Sin que nadie
nos hiciera los polígonos. Esta situación de olvido nos hace
fuertes y genera en nosotros deseos, deseos de independizamos de
quienes reivindican una comarca “histórica”, cuando lo único
histórico que quedaba era la falta de reconocimiento de la
Comarca del Aranda.
Por
ello, la comarca del Aranda, ejerciendo la competencia atribuida
por la legislación básica de régimen local y por el propio
Estatuto de Autonomía, tras la publicación de la Ley 10/1993 de
Comarcalización de Aragón, justificó que queremos vivir por y
con nuestros medios, administramos a nosotros mismos y tras la
aprobación de nuestra Ley, ser comarca autónoma sin dependencia
ajena. La Ley nos amparó y decidimos ejercer nuestros derechos.
Todos los esfuerzos que cotidianamente efectuamos
cada uno de nosotros en nuestros trabajos, los hacemos en busca de
una mayor calidad de vida, en busca de una vida más agradable y,
en busca de un futuro más prometedor. La Comarca del Aranda, que
la componen cinco municipios del Valle del Río Isuela y ocho en
tomo al Río Aranda, tiene futuro.
La Ley lo dice, y como comentaba anteriormente, la
experiencia de la Mancomunidad ha sido determinante para aprender
a juntarnos y buscar viabilidad a la prestación de los servicios
que nos demandan los ciudadanos, esto hace posible la pervivencia
institucional, democrática y representativa de aquellos
municipios cuya subsistencia carece de sentido como
administraciones públicas de competencias generales, evitando su
desaparición mediante la prestación subsidiaria por la Comarca
de las funciones y servicios que a dichos municipios les es
imposible prestar.
Seguramente la creación
de la Comarca hará desaparecer, dependerá de nosotros, a nuestra
tan querida Mancomunidad, desde la que hace tiempo han sido
prestados algunos de los servicios de competencia municipal; pero
será una desaparición que alumbre una realidad más ambiciosa y
también más operativa. |
La
Comarca del Aranda en su Ley, es muy ambiciosa a la hora de
ofrecerse como prestadora de servicios, los vamos a asumir
absolutamente todos con el sentido de responsabilidad que eso
implica. Este reto nos hace más humildes y más conscientes de
que debemos trabajar dura para estar a la altura de unos desafíos
que hace unos años no podíamos imaginamos.
En
definitiva, la Comarca del Aranda, va a tener por fin plena
conciencia de sí misma. Conoceremos mejor nuestros límites, pero
también nuestras posibilidades. Hemos llegado hasta aquí tras un
duro trabajo, no nos hemos quedado a la espera de que llegase este
día en que nos estrenáramos en el mapa comarcal de Aragón...
Prueba de ello son los proyectos de ámbito comarcal que ya
estaban en marcha, como el estudio de potencialidad turística,
uno de los recursos que más tendrá que tener en cuenta este
territorio de cara al futuro para equilibrar su realidad económica.
No hay que olvidar que si bien tenemos un importante sector
industrial, muchos de nuestros pueblos presentan un inquietante
cuadro de marginalidad, despoblación y carencia de
infraestructuras, como ocurre en la mayor parte de la Celtiberia
en la que estamos inmersos históricamente desde la Antigüedad.
Como contrapartida, estas poblaciones presentan un importante
patrimonio histórico-artístico, etnográfico y cultural que hay
que poner en valor y difundir (así lo pretende el citado plan de
turismo financiado con los primeros dineros recibidos para la
inversión comarcal).
El
futuro está ahora en nuestras manos y de nosotros depende dotamos
de los instrumentos necesarios para acometer un desarrollo más
equilibrado, una calidad de vida que beneficie a los habitantes de
estas tierras y atraiga a muchos visitantes a conocerlas. Las
viejas tierras de los Luna y los Gurrea podrán compaginar en el
futuro su laboriosidad tradicional con ese esplendor cultural y
natural que admirara en su tiempo el Papa Luna, cuya figura seguirá
ejerciendo como talismán de la nueva Comarca del Aranda.
José
Javier Vicente Inés
Presidente
de la Comarca del Aranda
------------------
teléfonos
de interés
bomberos de Brea: 976824098
bomberos de La Almunia: 976812360
protección civil Aragón: 976281234
centro de salud de llueca: 976822496
guardia civil de Brea: 976824198
aviso averías Electricidad: 976760000
EMERGENCIAS:
112 |