UN
PERSONAJE IMPORTANTE DE NUESTRA COMARCA
Don
Pedro Martínez de Luna Benedicto XIII o el Papa Luna
De
nuevo ha vuelto a ser tema de actualidad un personaje de nuestra
tierra. El año pasado salió a la palestra del papel escrito, por
el robo de su cráneo que se conservaba en el palacio de Sabiñán
y ello ha motivado artículos e investigaciones por parte de las
autoridades para ver si de verdad es la auténtica o no y poder
catalogarlo, cuestión que esta resultando algo dificultosa.
Posteriormente un nuevo libro (foto anexa)
que fue incluso presentado en Illueca, ha vuelto a sacar a la luz
la figura de dicho personaje, uno de los más importantes de
nuestra tierra y que más alto ha llegado. No hay que olvidar que
los Papas Borgias, tan celebres en las luces y las sombras eran
originarios de Aragón, concretamente de Borja ya que el apellido
Borgia es italianizado adrede por cuestiones que no vienen al caso
en este trabajo que gira en torno a otro personaje.
Aragón
ha dado al mundo personajes de una talla excepcional y que han
sobresalido por méritos propios en diversas materias, la pintura,
las letras, la medicina, incluso fundadores de ordenes religiosas
y también un Papa, aunque en una de las épocas mas oscuras de la
historia de la iglesia y que más libros ha motivado siendo tema
de estudio e investigación constantemente, e incluso se han hecho
diversas tesinas y tesis doctorales. El personaje da para todo eso
y para mucho más, pues no hay que olvidar que vivió 96 años,
|
muchísimos para aquella época
que morían relativamente jóvenes.
Es muy difícil en pocos renglones
dar la verdadera dimensión que la figura de Benedicto XIII tuvo,
pero aunque sea a grandes rasgos y en diversas entregas intentaré
hacerlo para que se conozca mucho mas tan insigne figura de
nuestra comarca.
Digamos que Pedro Martínez de Luna y
Pérez de Gotor nació en su Casa Palacio de Illueca en el año
1328 y que allí discurrió toda su infancia, donde recibió las
primeras lecciones. Siempre estuvo muy vinculado a su tierra y por
ello a todas las posesiones de las que eran dueños sus padres,
una de las principales familias de Aragón, emparentados con
diversos reyes desde Jaime I el conquistador.
Como dato curioso, por ser de
actualidad, diré que cuando en Avigñon, el 20 de Diciembre del año
l375 el entonces Papa en Avigñon Gregorio XI le puso el capelo
cardenalicio, distinción de los cardenales, haciendo un juego de
palabras con su apellido le dijo el pontífice: “Cuidad Don
Pedro de que vuestra Luna no se eclipse nunca”, a lo que el ya
Cardenal de Aragón le contestó: “lo procuraré Santidad”;
pues bien, más de seiscientos años después aun se sigue
hablando de él y aun sigue teniendo sus adversarios y sus
seguidores, que para todos los gustos hay. ¡Faltaría más!
Otro día trazare otras cosas de este
personaje tan querido para mí
Continuara......................
Francha Menayo
|
**********************
HISTORIA
DE UN
SECUESTRO
Concepción Torrubia Martínez |
Os
voy a contar una historia que le sucedió al padre de mi
abuela Cándida, madre de mi padre Santos.
Mi
abuelo estaba casado con Hilaria Cardiel y tenían cuatro
hijos: la mayor María de 16 años, mi abuela Cándida de 12
años, Filomena de 10 años y el pequeño de 7 años que se
llamada Eulogio.
Tenía una tienda y en aquellos años el medio de transporte eran las
caballerías con las que iban a
|
buscar materiales a Borja o
Zaragoza. Cuando iban a la capital, el viaje les costabatres días: el primero, de bajada, dormían en Épila;
al siguiente llegaban a Zaragoza y cargaban; y al tercero
volvían al pueblo. En uno de estos viajes, mi bisabuelo no
llegó. Le salieron una banda de ladrones. Sabían que no
llevaba dinero, por lo que le dijeron a su cuñado, que le
acompañaba, que le dijera a mi bisabuela que saliera con el
caballo, al barranco de Valdeherreros, con un pañuelo
blanco en la cabezada, con una cantidad
de dinero que desconozco y que entonces le soltarían.
No sé si la mujer no tenía ese dinero, pensó que no
cumplirían su |
página anterior continúa
en la página
siguiente
|