NOTICIAS
BREVES
Las obras del Centro de Interpretación
de la Naturaleza, a
constituir en las escuelas llevan buen ritmo. Se ha abierto una
entrada, en el lateral que da a los huertos, y se han tabicado las
dos aulas de abajo. Las obras han demostrado que el falso techo
estaba peor de lo que se pensaba, pues se hundió el de la escalera
de acceso al segundo piso. Creemos que no podremos utilizar la
biblioteca durante el verano, pero deseamos que terminen las obras
del Centro de Interpretación para poder empezar a ordenarla y
limpiarla.
EXiste un proyecto para modificar el trazado
de la línea de luz Calcena – Oseja. La intención es
retirarla de las Peñas de Cabo y trazarla por el Santo. De esta
manera habría electricidad en San Cristóbal. Esto sería
fundamental para la tener una buena señal de televisión y para la
telefonía móvil. Mientras tanto, Quique, por su propia voluntad,
está subiendo continuamente al Santo para mantener un generador que
alimente las baterías del repetidor y que de esta forma todos
podamos ver la televisión. Hay que recordar que en este invierno
han habido muchos días nublados que han impedido la recarga de las
baterías.
Este invierno ha sido especialmente
lluvioso y moderadamente frío. Los accesos al pueblo siempre han
estado practicables, a pesar de las catastrofistas predicciones de
Protección Civil. Del 24 al 26 de febrero hubo lluvias persistentes
que provocaron inundaciones en la comarca de Calatayud, en el
Jalón, en el río Aranda y también en el nuestro, el Isuela. En
esos días, la riada destruyó el puente del pinar, el Cascajal estaba casi completamente inundado, la piedra de
la fuente estaba cubierta de agua y el Isuela llegó hasta la mesa
de cemento del puente de la fuente, anegando los campos próximos.
En Trasobares alcanzó 1,80 m., de altura. ¡Si durara hasta el
verano…!
Estos meses han venido varios
grupos de excursionistas a recorre los senderos que en un tiempo la
Asociación Cultural mostró a PRAMES y que luego fueron
señalizados.
|

Lástima que Calcena no se
haya beneficiado todo loque hubiera podido de tener buenos
servicios e infraestructuras turísticas. La Asociación tiene pensado
poner por el pueblo señalizaciones, discretas, que orienten a los
turistas por el casco urbano.
Por fin, la iglesia de Calcena tiene
iluminación nocturna que remarca su belleza en el cielo estrellado.
El Ayuntamiento ha construido una barbacoa
en el albergue. De esta manera se adecenta y mejora la oferta turística
de Calcena.
La Diputación de Zaragoza
entregó una placa a los músicos populares de Calcena. Hace unos tres
años, la Asociación Cultural tuvo conocimiento de que la Diputación
de Zaragoza estaba realizando un Archivo de Tradición Oral. La
Asociación envío a los responsables del proyecto, Luis Miguel Bajén y
Mario Gros, una copia de las auroras de Calcena y puso en su
conocimiento la existencia de la Banda de Calcena. Subieron al pueblo y
estuvieron hablando con Esteban Ainaga, otros componentes de la antigua
banda, con Juan Sebastián, Tadeo Torrubia, Celestina Pérez y otras
personas. Pasado el tiempo, el Área de Cultura de la Diputación de
Zaragoza se puso en contacto con la Asociación Cultural, para
recoger una placa de agradecimiento. El acto tuvo lugar dentro de un
Homenaje a los Músicos Populares. Allí mismo, nos enteramos que
representábamos a la banda y a todos los que colaboraron. De haberlo
sabido hubiéramos dado más difusión. Afortunadamente estaban Tadeo
Torrubia y Maria Sebastián, hija de Juan Sebastián que la recogieron,
y ahora la podéis contemplar en el bar.
|