eso
si con un todo terreno. Además igual tienes 4 o 5 caminos
diferentes. Allí vi a los caballos desde lejos. Era relajante ver aquella
estampa: 12 jinetes con un paso como de llevar 80 km. Este año
fuimos por el que pensábamos que era más corto, pero el más
vistoso y divertido necesitaba de un permiso. Según el estratega,
Luis Miguel, el año que viene iremos por el bonito ya que es
igual de largo; eso si no os hagáis ilusiones pues el puerto es
del mismo desnivel y seguiremos dejando a los ciclistas. Jesús
Andrés Donato que por solidaridad se quedo con Jesús, (no podía
más). Los dos abandonaron y con ellos los últimos abandonos. Les
decíamos que era el último puerto. Después una bajada 5 Km. de
carretera y Calcena; pero
te miraban mal, no te decían nada y se subían a las furgonetas.
Aquí perdí a mi amigo Antonio Trillo; el muy canalla se marchó
y con él se fue la pomada milagrosa que compartíamos para las
escoceduras, ¡cuantas veces me acordé de él!, incluso días
después durante las fiestas. Llegamos a Calcena casi 25 horas
después de la salida con Aurora,
Jesús y
****************
¡A entrenarse!
DEPORTE TRADICIONAL EN EL SANTO 2004
En
la próxima romería al Santo, intentaremos realizar un campeonato de
birlos y otro de tiro de barra aragonesa. ¿Cómo podríamos llamarlo?
¿Campeonato “Alto de San Cristóbal”?
En
la Asamblea General que tuvo lugar en agosto, se planteó la necesidad
de potenciar la romería a San Cristóbal, pues en los últimos años el
número de asistentes, como mucho, no aumenta. Se plantearon distintas
posibilidades: música, Karaoke, banda…. Al final se consideró que lo
más apropiado, y barato, era realizar un campeonato de deportes
tradicionales; de barra aragonesa y de birlos, ya que de ambos tenemos
material. A los birlos sabemos como se juega, pero quizá sea buena
recordar como se compite en el tiro de barra.
REGLAMENTO
DE TIRO DE BARRA ARAGONESA. Federación Aragonesa de Deportes
Tradicionales
Existen
distintos pesos. La Asociación dispone de una barra de 7,257 Kg.
Se
dispone de una tabla de salida
desde la que se realiza el lanzamiento, sin pisarla, ni sobrepasarla.
En la fase
previa se realizan cuatro lanzamientos, por parejas. A la fase
de mejora pasan los seis lanzadores que hayan obtenido las mejores
marcas. Se efectúan cuatro lanzamientos, empezando por los que tengan
menor puntuación, un lanzador tras otro en rueda. |
el
Dioni; era el coche escoba y el que limpió todo el trayecto de
basura y cintas que marcaban el camino, a una media de menos de 4
km y con más paradas que un autobús de línea urbana. Aun nos
emocionamos al llegar; sigue siendo lo más bonito de todo y además,
eso que le hemos podido a nuestro coco lo hemos superado, o al
menos le hemos llevado la contraria y como dice una máxima: Lo
que es malo para el
cuerpo, es bueno para el Alma. Si, también se dice al revés,
pero cada cual se lo aplica a conveniencia.
¡
Llegamos !
También
dieron la talla los profesionales del avituallamiento:
Javier
Pasamar, Nacho de Calcena el del Picat y su Señora, Moisés
Macaya y su señora Nati, José Luis Berdejo, Nacho el
ocupa, Francisco, Alejandro y José Antonio
****************
Resulta
ganador el que obtenga la máxima puntuación, sumando las marcas de la
fase previa y de la de mejora.
En
caso de empate en la fase
previa, pasará el lanzador que menos nulos haya cometido. Si
persistiera el empate se lanzarían tres tiros de desempate. En caso de
empate en la fase de mejora se contabilizará la mejor marca obtenida en
la fase previa. Si persistiera el empate, se contabilizarán los tiros
nulos sumando los de ambas fases. En caso de seguir el empate se lanzarían
tres tiros de desempate.
Se
consideran lanzamientos nulos
cuando el tirador separe los pies de la tabla de salida durante el
lanzamiento, no pudiendo despegar los pies del suelo, hasta que la barra
no tome contacto con el suelo. Cuando se pise o sobrepase la tabla de
salida, incluso después de haber caído la barra. Cuando la barra de
una o más volteretas en el aire, aunque caiga de punta. Cuando en la caída,
la barra no marque con la punta.
Así pues, a
entrenarse.
En
el Aranda tenemos recursos naturales maravillosos. Está Purujosa, está
Calcena…
José
Javier Vicente, Presidente de la Comarca del Aranda. Extracto de una
entrevista publicada en el Heraldo de Aragón. 29.9.03
Heraldo
de Aragón. 27.9.03
VALTORRES ARREGLARÁ SU LAVADERO GRACIAS
A UNA FIESTA VECINAL.
Una
original iniciativa del Consistorio permitirá mezclar la celebración,
el ahorro y el patrimonio del pueblo
¿Un ejemplo a seguir en Calcena? |