LAS
PEÑAS DE CALCENA
|
HISTORIA
DE LOS PALANGANAS |
Así fueron pasando los años y en 1986,
cuando la Peña estaba ubicada en un bodega a la entrada del pueblo,
se produjo una gran fusión de los Palanganas “primitivos” y de
gente que anteriormente había estado en otras peñas y que por uno
y otro motivo habían desaparecido (Leñas, Hojarascas) y unos pocos
Mantas. Dos años más
tarde se compró la casa en la que estamos actualmente a Victoriana
Tormes. Elaboramos unos
estatutos (mejor dicho los copiamos de una peña de Zaragoza), la
registramos legalmente como Asociación Cultural, y comenzó la
restauración, que nos llevó unos cuantos años con algún que otra
“incidente” (aún se recuerda con sudores fríos cuando el pilar
central de la casa cedió).
Ahora mismo la Peña funciona durante
todo el año, pasamos allí La Noche Vieja, la Vendimia, Semana
Santa,... Incluso hemos establecido nuestras propias celebraciones
que se han convertido en algo tradicional para nosotros: La comida
del cochinillo que transcurre el primer sábado después de fiestas
(la primera que hicimos fue en La Ojosa, debajo de la Noguera) y la
Fiesta Mejicana para mediados de agosto (empezó un poco de
casualidad con unos “margaritas”, luego vino la comida mejicana,
al año siguiente los gorros, al siguiente las pistolas; y en éste
que estamos algo se nos ocurrirá).
Y poco más que contar, solamente que
somos 26 socios, de los cuales 18 tenemos pareja y que nuestras
edades varían entre los 32 y 45 años. Grupo heterogéneo y
populoso donde los haya, seguramente la principal razón de que la
peña funcione bien.
¡Ah! por
cierto, pensamos en verde.
Los
Palanganas
|
Hemos intentado, entre todos los socios
que estamos pasando la Semana Santa en Calcena, hacer memoria y
resumir a grandes rasgos la historia de nuestra peña, así sabréis
un poco más de nosotros.
La Peña de los Palanganas está situada
en la actualidad en el camino del Castillo nº 32, pero a lo largo
de sus casi 25 años de vida no siempre ha estado en este lugar.
Sus
comienzos fueron alrededor de los 80.
No podemos deciros la fecha exacta porque los socios
fundadores no se ponen de acuerdo. Fue creada por unos 15 chicos y
chicas cuyas edades oscilaban entre los 9 y 12 años. Ocuparon
desde una pequeña cueva en la Ojosa, hasta distintos corrales y
bodegas de unos y otros que les iban prestando, pasando incluso
por la casa de alguno de ellos.

El nombre, lo pusieron los Mantas y
parece ser que tiene que ver con una pequeña palangana, que los
chavales utilizaban para recaudar algo de dinero de los padres que
iban a verles .
|