ENIGMAS DE LA
HISTORIA |
 |
LA VERDADERA HISTORIA de…
EL
BANDIDO CHUPINA
En Santa Lucía, la
Cooperativa “El Acebo del Moncayo”, con contactos en Beratón, nos
contó la historia del bandido Chupina en adaptación libre, tan libre
que se parecía poco a la realidad. Por ello, os transcribimos una carta
que nos envió José
Mª Tejero Ubau desde Tarazona.
En
mis tiempos de niño escuchaba de labios de mi madre historias de
acontecimientos violentos ocurridos en los alrededores del pueblo de
Calcena, como eran robos a los carboneros cuando volvían al pueblo con
los duros (pesetas) ganados en otros lugares con su trabajo de hacer
carbón, o acontecimientos violentos hacia las mujeres que les obligaban
a ir con armas blancas sujetas en la liga para defenderse. Ahora, con la
lectura de un libro editado recientemente he encontrado el relato de un
bandido llamado El Chupina que tenía su actividad en La cara oculta del
Moncayo.
Recopilado
del libro “Bécquer y el Monasterio de Veruela (VISIONES)
Leyenda del bandido
Chupina
Salve
Reina de los cielos/amparo del afligido./Dadme luz para explicar/el
nuevo caso ocurrido/en este presente año/de mil ochocientos setenta y
dos/en la provincia de Soria/y en el pueblo de Beratón/de ciento veinte
vecinos/situado al pie del Moncayo/y en territorio muy frío/pero que
habitan en él/algunos ricachoncillos/cuyos bienes codiciaron/los
desalmados bandidos.
Y es curioso que hubo diversas leyendas aplicadas a los pueblos
de los alrededores en los que actuaba dicha banda, y que también pudo
actuar en los terrenos de Calcena ya que relata y se dice de robos a los
que traían la madera a las minas de Valdeplata.
Pero el más importante parece ser que fue en Beratón, un
domingo 8 de febrero, aprovechando que los vecinos iban a misa, los
secuestraron a casi todos en la iglesia y los sacaban al barrio de la
plaza de uno en uno, y les llevaban a sus casas para robarles los
dineros que guardaban. Y parece ser que existe en Bera tón
una cruz en la Plaza (llamada del 8 de febrero) y que en acción de
gracias por la captura de los bandidos, costeó una vecina de Beratón,
muy rica, llamada La Mariona.
Más
información en:
http://soria-goig.com |
LA VERDADERA HISTORIA DE LA FRASE:
CALCENA, LA CARA OCULTA DEL MONCAYO |
Corrían
los primeros meses de 1990 y la Comisión de Fiestas se
“devanaba los sesos“ sobre la forma de conseguir dinero para
sufragar las fiestas. Se nos ocurrió hacer pegatinas pero no sabíamos
que poner: “♥
Calcena”,
“la magia de Calcena”… pero no encontrábamos qué poner. De
pronto, cosas de la vida, de refilón, a
alguien que nunca había estado en Calcena se le ocurrió
una frase genial: “CALCENA,
la cara oculta del Moncayo”. Nos pareció bien; era una
frase redonda que describía perfectamente la realidad de nuestro
pueblo. Se hicieron las pegatinas y empezó a recorrer Zaragoza en
los cristales de los coches calcenarios. De pronto, alguien la citó
en la radio y poco a poco “CALCENA,
la cara oculta del Moncayo” se fue extendiendo. Ahora, la
citan políticos, periodistas, escritores…e incluso se utiliza
para identificar a la Comarca del Aranda, al alto Isuela… lo que
nos parece bien. De todas maneras, sabed que “CALCENA,
la cara oculta del Moncayo” nació en 1990, por deseo de la
Comisión de Fiestas de ese año y su autor fue…Quino Sanz Gavín.
F.
Ruiz
ACTUALIDAD. Se está construyendo una nueva peña en Calcena
Cerca de los Palanganas, en un arreñal, se han
escavado los cimientos de una nueva peña, todavía sin
nombre. Animamos a construir nuevos edificios, pues son más
seguros que las bodegas.

|
|
página
anterior
página
siguiente
|