LOS GUINDILLAS. LA PEÑA MÁS INTERNACIONAL DE CALCENA. Fundada en el año 1.977 |
La
idea de fundar la peña surgió el día 1 de agosto de 1977,
recién iniciadas las vacaciones, nos reunimos en la plaza unos
cuantos amigos y conocidos y comentaron la idea de buscar un lugar
donde nos pudiéramos reunir, yo les dije que contaran conmigo. Al
día siguiente limpiamos el patio y la cuadra de casa del TIO
COLAS EL CALATRABA en la plaza alta, y con dos coches nos fuimos a
CALATAYUD a por suministros y así empezamos nuestra historia.
SOCIOS FUNDADORES: PABLO, FERMIN, ANTONIO, FIDEL, JOSE ANTONIO,
PACO-BENEDICTO, JAVIER Y ALEJANDRO. De 1977 a 1982 fuimos ocupando
distintos lugares, de casa del Tío Colas a Casa de Pablo y, el
último año cambiamos tres veces de sitio, hasta que tomamos la
decisión de buscar un lugar para poder estar definitivamente y no
tener que cambiar tantas veces. En estos años se marcharon Javier
y Benedicto y entraron Jesús y Emilio. En Agosto de 1982 buscamos
un lugar para hacer la peña. Alejandro nos comentó que tenía un
corral de su padre y la casa de sus tíos, que nos la cedieron con
la condición de que fuera para peña. Acabadas las fiestas
pusimos manos a la obra, con picos, palas, azadones, carretillos.
Habíamos quedado a las siete de la mañana con la fresca para
empezar. Cuando llegamos los que nos fuimos a dormir, la mitad de
los escombros ya los habían sacado los que se habían quedado en
el bar trasnochando. Tuvimos que picar mucha lastra, (menos mal
que nos traían el almuerzo las chicas para reponer fuerzas y
darnos ánimos) pero al final de mes quedó casi terminada a falta
de algunas cosas por dentro. La peña se compone actualmente por
nueve socios y quince honoríficos. Todos tenemos los mismos
derechos y obligaciones, salvo en las mejoras y mantenimiento del
local que corresponde solamente a los socios fundadores. - Desde
1978 el sábado primer día de fiestas, cuando salía la charanga
por las bodegas dando la vuelta por el castillo al llegar a la
plaza alta, sacábamos sangría o ponche. Actualmente se hace
concurso, que por cierto por raro que parezca solo hemos ganado
una vez. Durante la semana de fiestas ofrecemos bebida gratis a
todos aquellos que nos visitan. |
-
Durante el resto del año "EL QUE INVITA, PAGA", y si
hacemos alguna merienda como puede ser con los jamones que ganamos
ó ganan con el guiñote o birlos, etc. Se anota toda la bebida a
precio de socio para pagar todos a escote. - Durante esos días de
fiestas solemos comer un día todos juntos, antes era el último
día de vacas en el batan, ahora lo hacemos el primer día, así
aprovechamos para hacer la sangría y salir bien animados. Otro día
que tenemos por costumbre salir es el día quince de agosto que nos
vamos a comer a la pradera de Lacueva. Así como el último día
después de la traca final de fiestas solemos hacer el último
recorrido por las peñas. A lo largo de los años nos han ocurrido
muchas cosas, pero una de las divertidas, como todos recordaréis,
fue hace dos o tres años cuando los hombres desafiaron a las
mujeres a que no eran capaces de aguantar en medio de la plaza con
una mesa y unas sillas y permanecer siete minutos como mínimo sin
moverse con

una
vaquilla, mientras los hombres les servían algo para beber. Por
supuesto aceptaron la apuesta con la condición de que la vaquilla
fuera la más pequeña. El premio de dicha apuesta consistía en
pagar una merienda los que perdieran, es decir comprarla, hacerla,
servirla y recoger todo. Ganaron las mujeres, CONCHI, NURI, JULIA,
NIEVES, CONCHI Y JUTTA. Aunque a alguna se le rompió el chaleco y a
otra le quito la silla y salió con algún moratón. Para ellas
supuso una hazaña que no se volverá a repetir, por lo menos con
las mismas participantes, pero nos demostraron que valen para hacer
cualquier cosa que se propongan, aunque fuese con una becerra.
Recuerdo que en el 1986 ó 1987 se hizo una apuesta parecida en el
antiguo cuartel, cuando los mantas y los guindillas compramos una
vaquilla para las dos peñas con idea de partírnosla. Aquel año la
comisión tenía dos cochinillos como premio, uno para concurso de
sogatira y otro para carrera de sacos o para soltarlo en la plaza
para el que lograra cogerlo. El sogatira lo ganamos los guindillas
en una final con los mantas y el otro fue para los mantas. Los
comimos juntos en el cuartel y
|