La
parroquia, con la colaboración de los calcenarios celebró los
actos religiosos de la Semana Santa. El Monumento se colocó en la
capilla de San Juan Bautista, teniendo como fondo el gran retablo
de Jerónimo Cósida. En este monumento, junto a un pan semejando
la comunión en la Última Cena. se colocaron los atriles donados
por Pablo Lacueva.
PROCESIONES.
El Jueves Santo tuvo lugar la emocionante Procesión del Encuentro
entre María y Jesús. Los hombre portaban al Nazareno y las
mujeres a la Dolorosa. La confluencia tuvo lugar en el Cortijo,
lugar más adecuado y acogedor que la plaza, donde los ruidos que
proceden del bar restan emoción y seriedad al acto.
El Viernes Santo salió el Santo Entierro. Pendones,
cruces, el paso de Cristo atado a la Columna, el Nazareno y el
Cristo de la Cama recorrieron las sinuosas calles de Calcena.
EN
EL 2006 ¿SALDRÁ EN PROCESIÓN EL CRISTO DE LA CAMA? Como sabéis
la imagen actual del Cristo de la Cama fue adquirida con al
colaboración de la Asociación Cultural, tras quemarse la
anterior. Está realizada en madera de haya y es muy pesada;
bastante más que el Nazareno, con diferencia. Este año, fueron
muy pocas las personas dispuestas a llevar sobre sus hombros tan
pesada carga y sufrieron mucho por las cuestas arriba y cuestas
abajo. En unas ocasiones, los casi 300 kg que dicen pesa, caen
sobre una sola persona que se dobla bajo su peso;
en otras, los maderos se clavan en el hombro. Por ello, es
necesario que haya, al menos ocho personas turnándose. Si esto no
se consigue para el 2006, es difícil que el Cristo de la Cama
recorra las calles de Calcena, incluso por la salud de los
portadores. Quizás fuera buen momento para que los más jóvenes,
siquiera sea por mantener la tradición, sin pudor alguno, por su
pueblo, ayudaran para sacar los pasos en las procesiones. Sería
una pena que no fuera así.
RECONOCIMIENTO COMARCAL a la cofradía de tambores de
Calcena. Fue invitada a la “rompida de la hora” que en la mañana
del día 24 |
tuvo
lugar en Illueca. Allí estuvo una cofradía de Aranda, una de
Brea y varias de Illueca. Es intención que este acto se vaya
repitiendo por los pueblos de la comarca.
Este año los tambores sólo pudieron ensayar cuatro fines
de semana, eso sí, intensivos: mañana y tarde repitieron los
distintos toques: subida y bajada de imágenes, Zaragoza…
Durante las procesiones sonaron muy bien y se nota que van
adquiriendo experiencia. Está compuesta por dos timbales, dos
bombos y 11 cajas.

El
Viernes Santo acompañó a nuestros tambores un vecino de
Trasobares. Tras la procesión, participaron en la de Trasobares.
Allí, tuvieron una especial presencia los niños con matracas, al
igual que en Calcena. Quizás fuera un aspecto a desarrollar en
nuestro pueblo.
Está abierta la
puerta para aquellas personas que quieran incorporarse
Semana
Santa de Calcena. Hacia 1955. |