.-
¿Porqué se ha constituido la Plataforma SOS Comarca Aranda-Isuela?
Porque estamos hartos de la situación en la que
estamos inmersos de ver que sobre todo por cuestiones de trabajo
la gente se tiene que ir a trabajar a otros lugares como La
Almunia, Epila, La Muela, Zaragoza... y cada vez vamos a menos y
las instituciones no hacen nada "efectivo" por
arreglarlo y vemos que al final se marcha la gente y muchos no
vuelven con el consiguiente peligro de despoblación.
.-
¿Quién forma parte de ella?
Forman parte de ella todos los que han querido
entrar, precisamente tuvimos mucho cuidado en que fuera así y
sobre todo gente de todos los pueblos de la comarca al menos uno o
dos por pueblo intentamos que entraran, ya que es cosa de todos, y
os invitamos también a vosotros a serlo aunque sea para compartir
ideas.
.-
Cuales son sus objetivos?
Los objetivos son claros, es el protestar frente a la
mala situación empresarial o de trabajo en la que estamos y el
consiguiente riesgo de despoblación y para que
"espabilen" los políticos de turno sean quien sean y
arreglen esto ya.
-
¿Hay acciones concretas a realizar próximamente?
La primera fue el buscar apoyos sobre todo en recoger
firmas de particulares y asociaciones para tener un
"respaldo" frente a futuras reuniones con los políticos
de nuestra Comarca o con los de la DGA. Ahora intentamos
plantear la reunión con la DGA para explicarles nuestros motivos
de protesta e incluso plantearles algunas soluciones alternativas
que creemos que a corto plazo puedan servir para
"parchear" el tema o intentar que no vaya a peor.
.-
Los poderes políticos miran con desconfianza las iniciativas
ciudadanas. ¿Cómo ha sido la reacción de las instituciones de
la Comarca?
Al principio todos desconfían porque les parece que
vamos en su contra o algo así. En nuestro caso lo que queremos es
si no ayudarles a arreglar esta situación al menos espabilarlos y
sobre todo apoyarles y que nos apoyen a nosotros a ver si entre
todos conseguimos mas cosas y sobre todo antes. La reacción de
las instituciones de la Comarca ha sido de apoyarnos, nos dejan
reunirnos en el Ayuntamiento de Illueca e incluso nos han brindado
una oficina en la sede Comarcal, hasta el momento no nos quejamos.
.-
En vuestra opinión, ¿cuales deberían ser las actuaciones
prioritarias a desarrollar por las instituciones para evitar el
declive comarcal?
Esta
clarísimo que arreglar la situación del trabajo. Sin trabajo la
gente se marcha y al final muchos no |
vuelven. Si bien es cierto que están ayudando las
instituciones mas que nunca por el "Cluster" o ayudas y
subvenciones a empresas del calzado y comerciantes, no es
suficiente.
Hay que abonar el campo para que la cosecha sea
buena, quiero decir con ello que deberían de plantear el ofrecer
suelo industrial del que hoy por hoy carecemos ya que no lo
tenemos bien sea comarcal o municipal para que futuras
empresas vengan a instalarse a la zona.
Difícilmente podemos pedir que vengan nuevas
empresas si no se les ofrece lo mínimo "el suelo".
.-
¿Habéis contactado con otras plataformas ciudadanas, como Teruel
Existe?
Si. Es mas, en cualquier momento les voy a enviar un
email sobre dudas inevitables que surgen a ver como las podemos
enfocar, ya que ellos llevan mas camino andado, y con su
experiencia y sus consejos nos pueden ayudar. También tenemos
ayuda por parte de algún sindicato que se ha ofrecido a ayudarnos
y de la Upta o Asociación de Autónomos Aragoneses que también
nos ha dado interesantes ideas.
.-
En nuestra opinión, dentro de la Comarca hay dos zonas
claramente diferenciadas: la cuenca del Aranda, más poblada e
industrial, con dificultades; y la del Isuela, despoblada y
agroganadera. ¿Cómo pensáis que se debería orientar el
desarrollo del Isuela dentro de la comarca?
¿No
corre el riesgo de ser "aplastada" por la mayor pujanza
del Aranda?
De
momento nuestra asociación no distingue la cuenca del Aranda y la
del Isuela, porque si se han fijado todos los que han firmado dándonos
su apoyo pone expresamente S.O.S. Comarca del Aranda e Isuela. Lo
"normal" es que se tengan en cuenta todas las
necesidades de los pueblos porque nadie mejor que los que viven en
ellos saben sus necesidades. Lo que anteriormente pasaba en la
vertiente del Isuela de tener que ir a trabajar a Illueca y
posteriormente han derivado a otros lugares como Zaragoza nos está
pasando a nosotros ahora y mas que nunca deberíamos comprender
por lo que habéis pasado. El desarrollo del Isuela, bajo mi punto
de vista personal, se debería plantear el trabajar por ambiente
turístico (casas rurales, campings, senderismo, micología, etc) que
hoy en día está de auge, por ser pueblos con una naturaleza
y paisajes que ya quisieran otros, y explotar a tope todos sus
recursos agrícolas y ganaderos y tratar de llegar sus
productos al destinatario final, por ejemplo la preciada miel de
Trasobares, el hacer quesos con denominación de origen, crear o
volver a instaurar cooperativas como la de Tierga, etc. Yo pienso
que
|