|
12 DE OCTUBRE.
Un año más, las gentes de Calcena honraron a la Virgen del
Pilar.
Como viene siendo tradición, de nuevo nos
juntamos para asistir a la Ofrenda de Flores. Este no
acompañó ni el tiempo, ni la hora (las 15.15), pero ello no
fue impedimento para pasar un buen rato. Tras la ofrenda,
algún trago de la bota y un poco de comida.

|
14 DE OCTUBRE.
El Centro de Interpretación cierra sus puertas hasta “la
primavera”.
Otro ejemplo de una costosa inversión a la que no se ha
sabido sacar rendimiento. El Centro de Interpretación
permitió recuperar el edificio de las escuelas, pero poco
más ha conseguido. No aparece en los folletos, no ha sido
promocionado entre los colegios, no se han organizado
actividades y ni siquiera tiene un cartel que indique su
localización dentro del casco urbano. Tras la creación del
Centro, no era cuestión de sentarse a verlas venir, sino
buscar “clientes” y eso no ha sabido hacerlo la empresa que
lo gestiona. Hay que reconocer que se ha dado permiso a la
Asociación Cultural para que utilice sus instalaciones en
charlas y otras actividades, pero ello no quita el que se
nos permita la crítica. Deseamos que en el futuro cambie la
forma de gestionarlo.
|
22 DE OCTUBRE.
La Cofradía de Santa Constancia celebra Santa Úrsula.
La cofradía de Santa Constancia Celebró su fiesta anual el
día 22 de octubre, el sábado más cercano al día 21, fiesta
del martirio de Santa Úrsula, siguiendo la tradición que
desde 1600 ha conmemorado esta Cofradía. La fiesta comenzó
con el volteo de campanas para reunirnos a participar en la
misa, que fue concelebrada por Víctor, el párroco,
acompañado por los dos sacerdotes de nuestro pueblo, Jaime y
Nicolás. Unas 40 personas honraron la memoria de nuestra
patrona. Posteriormente, 18 cofrades festejaron la fiesta
con una comida de hermandad en el albergue. Allí se efectuó
la Junta General, acordándose presentar los Nuevos Estatutos
para su aprobación por el Sr. Obispo y gestionar el NIF de
la Cofradía. Se animó a seguir con entusiasmo e implicarse
en las celebraciones, tradiciones y costumbres de la
parroquia para mejorarlas y hacerlas posibles. Actualmente
la cofradía tiene unos cuarenta cofrades y se anima a todos
ellos a participar en la fiesta y se invita a todos a
acrecentar el número apuntándose a esta antigua cofradía, la
única que queda en Calcena. |
|
21 DE
SEPTIEMBRE. Día de la mujer de la Comarca del Aranda, en
Pomer.
En el acogedor pueblo de Pomer se reunieron 420 mujeres
de la Comarca del Aranda, de las que 18 eran de Calcena,
para celebrar esta festiva jornada.
Las mujeres de Pomer habían preparado una
exposición de trabajos manuales y obsequiaron a todas las
asistentes con un saquitos, por ella confeccionados, y que
contenían plantas aromáticas que días antes habían recogido
por su término municipal. Se celebró una misa en la
parroquia. La comida tuvo lugar en la carpa que
habitualmente monta la Comarca y dicen las que asistieron
que estuvo muy, pero que muy bien. Tras ella se entregó a
las mujeres de Calcena la reproducción de un nevero del
siglo XIX que se encuentra en Pomer. Luego baile y vuelta al
pueblo.
Para el próximo año habrá que mejorar el
desplazamiento al pueblo que le corresponda, pues este año
unas fueron en coche particular, otras en autobús. Lo ideal
es que todas las personas que se desplacen de Calcena lo
hagan en el mismo vehículo; emplazamos a la Comarca para que
al año que viene lo tenga en cuenta.
El nevero, junto con otros reconocimientos a
las mujeres y a la Asociación Cultural de Calcena, esperamos
poder exponerlos cuando consigamos una vitrina.

|
DEL 11 AL 13 DE
NOVIEMBRE. I Jornadas Micológicas de Calcena.
Organizadas por la Asociación Cultural, contaron con la
presencia de expertos de la Asociación Micológica
Cesaraugusta. Hubo conferencias sobre cómo diferenciar las
distintas especies y cómo cocinarlas. El sábado 12 se salió
al monte a recolectar ejemplares, para posteriormente
exponerlos en las escuelas. .Se recogieron más de 80
especies. Las 35-40 personas que participaron, en la noche
del sábado se reunieron alrededor de la hoguera en la plaza.
Es una pena, que calcenarios que parecían interesados en
esta actividad, y que pidieron su realización, a la hora de
la verdad no acudieron al pueblo.
 |
|
página
anterior
página
siguiente
|