Mi Fiesta de Calcena en 2005
Durante muchos años
tenia el deseo de acudir a la Misa Mayor el día de las Fiestas de
Calcena, pero quería ser acompañado por mi familia, este año, he
conseguido mi propósito de ir con mi familia y me he encontrado
con lo siguiente.
El pasado día 7 de
Agosto y animado por La Calcenada, nos desplazamos desde
Tarazona, (mis hermanos/as, sobrina, hijos y nietos) en total doce
personas, algunos todavía no conocían Calcena. A los mayores que
no habían viajado nunca a este lugar, quedaron sorprendidos ante
el trazado de la carretera por detrás del Moncayo, desde Tarazona
por La Cueva- Beratón-Purujosa a Calcena, su gran vegetación y el
paisaje de la cara oculta del Moncayo.
A nuestra llegada,
observamos que se podía aparcar con facilidad, alrededor del
Albergue y a pie nos trasladamos hacia la plaza. En la puerta del
bar, había algunos jóvenes sentados en el banco y otras personas
más mayores se desplazaban calle arriba del barranco hacia la
Iglesia.

Nosotros, por razón de
edad, buscamos el camino más llano, y a la vez, buscando la vista,
que desde el muro de entrada, se aprecia del paisaje sobre la vega
del Isuela. Con cierto esfuerzo llegamos a la Iglesia donde mis
familiares que la visitaban por primera vez, quedaron
entusiasmados por la grandiosidad del templo Colegiata. Allí nos
encontramos como siempre a nuestro querido amigo Nicolás,
felizmente restablecido, que nos invita a participar en la
procesión acompañando a Sta. Ursula y a la Virgen de los Reyes.
Salimos en procesión
dando la vuelta al pueblo por las calles de costumbre hasta la
plaza, subiendo el barranco hasta regresar a la Iglesia.
Me pregunto -¿Dónde estaban los
jóvenes de las famosas peñas? No había personas jóvenes para
llevar las peanas y estas fueron llevadas por personas mayores.
También faltaba representación de la Iglesia, solamente Nicolás en
el altar, sin hermanos sacerdotes acompañándole, en un momento en
que su estado físico no le |
permitía acompañar la procesión
y las Autoridades Comárcales ¿donde estaban?
El Sr. Obispo anuncio
su visita para la tarde del domingo, pero ya era igual, que no
viniera, la Santa Misa con su presencia habría sido Misa Mayor
como en otros tiempos. Me gusto la Misa Baturra, muy bien por el
Grupo Jotero que nos acompañó en la Santa Misa y la Homilía que
nos ofreció Nicolás recordándonos nuestra obligaciones como
Iglesia que somos, y las necesidades para nuestros familiares y
amigos, recordando especialmente a los enfermos que no habían
podido acudir en DIA tan importante.
Gracias Nicolás tu entrega al Señor
y por tu pueblo será recordada. ¡Siempre estas ahí!
Nuestro agradecimiento
a la Charanga que nos acompañó en el recorrido con su música que,
en algunos momentos, se parecía a una melodía que yo recuerdo de
las procesiones de los años 40/50 y que interpretaban los músicos
que había en Calcena con algún refuerzo de los grupos que venían a
tocar en fiestas. Faltó ese pequeño concierto después de la bajada
de misa en la plaza, donde nos reuníamos todos para saludarnos y
nos interesábamos unos de otros. No pude evitar el recuerdo de las
fiestas de los años 50; entonces había mas ambiente de familia.
Pero que como dicen ahora: No es lo mismo, es distinto.
Nuestro amigo Félix estaba cansado. No sé la ayuda que había tenido el
día anterior, pero cociéndole estoy seguro que trabajó demasiado
para que todo saliera bien, pero entendí que se le habían
desbordado todas sus previsiones, La Calcenada había
cumplido una vez más su objetivo. ¡Hablar de Calcena! .La Cara
oculta del Moncayo.
Pero sigo pensando lo
mismo. Hablar de Calcena no es conocerla, ni hacerla
mejor, se necesita algo más. Algo que atraiga a personas de visita
y estancia, ese Albergue debe dejar de ser un Cuartel y ofrecer
comodidad a quien solicite sus servicios.
Para el viajero que
visita la primera vez Calcena llama la atención sus calles y la
gran cantidad de casas derruidas por el abandono en el tiempo y
la desaparición de sus dueños. Pero cuando visitan la Iglesia
quedan admirados de su grandiosidad y entienden que Calcena ha
dejado la huella de un pasado más importante.
Cuando salga este boletín faltarán
algunos meses para la Semana Santa. Pedimos vuestra ayuda
para que, independientemente de las creencias, ayudéis a
sacar los pasos procesionales. En caso contrario, Calcena no
podrá mantener la tradición.
¡Gracias! |
Mis nietos (gemelos de 8 años) estaban ilusionados por
conocer el pueblo de sus Tatarabuelos y bisabuelos, querían ver el
lugar donde estaba la herrería, del Cuento del Herrero de
Calcena que yo, les había contado y sacado una |