UNA REUNIÓN
CRUCIAL. La Calcenada el primer fin de semana

Tras
concluir la V Calcenada, la Sección Deportiva de la Asociación Cultural
convocó una Asamblea para debatir algunos aspectos de la última edición.
A
la Asamblea asistieron la “mesa organizadora” de la Calcenada, la
representación del Ayuntamiento, representantes de la Comisión de Fiestas
2007, vecinos y descendientes de Calcena; en total 72 personas.
Se
inició la Asamblea haciendo constar la “mesa” de la Calcenada que en esta
V edición se ha notado cierto desánimo y frialdad entre los calcenarios en
relación con la prueba. Dejó claro que su única intención es trabajar por
el pueblo y puso sobre la mesa dos cuestiones: ¿se sigue celebrando la
Calcenada? ¿Se cambia de fecha?.
¿Se sigue celebrando la Calcenada? La “mesa” planteó las consecuencias de
su no celebración: se perderían cinco años de esfuerzos, el trabajo y la
ilusión de los voluntarios, no se marcaría el GR-260 Vuelta al Moncayo con
una previsión anual de 10.000 personas recorriéndolo, se perdería el
reconocimiento como prueba de interés turístico que se está negociando,
perdería el albergue, todas las horas de negociación con las
instituciones, la publicidad en prensa para Calcena, la concesión de las
piscinas no sería rentable y probablemente no se encontraría a nadie para
abrirlas, se perdería la relación con otros pueblos del Moncayo, con otras
comarcas… La Asamblea por unanimidad pidió a la “mesa” que siguiera
adelante con la prueba.
¿Se cambia de fecha? El Sr. Alcalde hizo llegar a la mesa las opiniones, a
él transmitidas y la suya propia, de que la Calcenada perjudica el primer
día de Fiestas, en concreto la sangría, pues los componentes de las peñas
siguen en los avituallamientos o están cansados de trabajar 24 horas, con
lo que no se preparan sangrías o no acuden a la Plaza Alta; además, la
gente está en la meta y no en la sangría. Está opinión fue compartida por
parte de los presentes.
La
“mesa” informó de que los últimas horas antes del comienzo de la V
edición fueron “agónicas” pues personas que se habían comprometido como
voluntarios no acudieron, se había robado el material de algún
avituallamiento y hubo que doblar el trabajo de algunos voluntarios para
compensar las ausencias; esto, celebrándose el día antes de fiestas. Con
esta experiencia, si antes podían existir dudas en la “mesa”, quedó claro
que de celebrarse en otra fecha no habría voluntarios suficientes y sería
inviable el llevar adelante la prueba.
Todos ceden un poco.
Tras arduas discusiones se llegó a una solución de compromiso: |
la
organización de la Calcenada se comprometía a adelantar el final de la
prueba, se retrasaba un poco la sangría y de esta forma los voluntarios
podrían acudir a la sangría. Se sometió a votación y 64 personas
estuvieron a favor de esta opción y 8 en contra. Esta votación puede no
tener validez legal, pero sirve de orientación del sentir popular, tanto
para los organizadores, como para las instituciones y particulares que
pueden conceder o denegar ayudas.
En
conclusión, en esta asamblea se decidió seguir adelante con la VI
Calcenada en el primer viernes de agosto, adelantando el final de la
prueba.
La
redacción del el Eco espera haber transmitido con fidelidad lo allí
ocurrido; si esta no es la opinión de alguno de los lectores gustosos la
publicaremos.
CHARLA
INFORMATIVA SOBRE LA MINA DE
BOROBIA.
El medio
ambiente en peligro.
Este verano la
Plataforma en Defensa del Agua y la
Tierra
de Borobia dio una charla informativa sobre el peligro que se cierne sobre
Calcena si se pone en marca la mina de Borobia.
Informaron que a partir de permisos de investigación
concedidos por los municipios afectados, incluido Calcena, se ha visto la
posibilidad de poner en marcha una explotación de magnesitas en la Sierra
del Tablado, con un filón a cielo abierto de kilómetros de extensión que
modificaría el paisaje. La necesidad de lavar el mineral llevaría a la
concesión de caudales y contaminación de los mismos, afectando a las aguas
 
del Isuela, Manubles y Aranda. Existirían balsas
de decantación que si se rompieran podrían crear
desastres ecológicos como el de Aznalcollar. el
polvo origina una lluvia ácida que destruye los árboles y produce
enfermedades en la población. Con este panorama se llamó a la unión de
todos los pueblos afectados.
Como sabéis, representantes del ayuntamiento de Calcena y de
la Asociación ya han estado presentes en algunas acciones de protesta
contra la mina de Borobia
|