¡HABLAN DE NOSOTROS! ¡Y PARA BIEN!
Extracto del artículo de Teodoro Pérez Bordetas y Miguel
Caballú, publicado el EL HERALDO DE ARAGÓN, el 25 de febrero
de 2007.

Las “VIAS FERRATAS” son itinerarios que transcurren por paredes rocosas, con elementos artificiales que facilitan la progresión a través de peldaños, clavijas, grapas, pasamanos, cadenas, puentes… La seguridad está garantizada por un cable de acero que discurre por todo su recorrido, al que se está unidos por una cuerda, un arnés y un mosquetón. Todo esto impide que en caso de resbalarse se caiga al vacío, quedando suspendidos en el anclaje más próximo. Para utilizar estas vías ferratas es indispensable disponer de arnés, cuerda, mosquetón, casco y una doble cuerda con su correspondiente mosquetón. La primera vez que se acceda a una de ellas, es preciso ir acompañado de personal cualificado en este tipo de ascensos.
 |
HISTORIA DE LAS VÍAS FERRATAS
Los datos de los primeros itinerarios que se conocen se
remontan al año 1843. Uno de ellos fue el equipamiento de la
Vía Normal del Hober Daschei, en Austria, con un recorrido de
2996 m. A partir de esa fecha se desarrollaron más
equipamientos, pero la concepción de vía ferrata, como hoy la
conocemos, surge en el s. XX, en la arista norte de la
Marmolata, en Italia, el país alpino con mayor tradición e
historia en este tipo de instalaciones. Allí se abrieron
numerosos itinerarios durante la Segunda Guerra Mundial con
objetivos militares, para acceder a puntos estratégicos de
defensa.
ACTUALIDAD DE LAS VÍAS FERRATAS EN ARAGON
A fecha de hoy, en la comarca del Somontano oscense y dentro
del Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara, se
encuentra la moderna Vía Ferrata del Espolón de la Virgen, con
un recorrido de 300 m, superando un desnivel de 150 m y un
horario de dos
horas para recorrerla, partiendo de Rodellar. Otra moderna Vía
Ferrata es la de Bisecas, a la que hay que sumar la de Els
Sacs en Benasque.
Dentro de muy poco tiempo, a estas vías habrá que añadir la
mejor de todas: la Via Ferrata del Barranco de la Ujosa en la
localidad de Calcena (Zaragoza).
CALCENA ESTRENARÁ VÍA FERRATA
Como casi todos sabéis, el Ayuntamiento lleva mucho tiempo
intentando dotar a la localidad de una Vía Ferrata para
iniciarse en la escalada. A fecha de hoy, ya
disponemos de los permisos necesarios, otorgados por Medio
Ambiente INAGA para ejecutar tan fascinante obra. Quiero dar
las gracias al INAGA por la rápida
resolución que han tenido con nosotros a la hora de ejecutar
la concesión. Con ella, se pretende potenciar el Turismo
Rural, así como el funcionamiento de los distintos
establecimientos de que dispone la localidad.
Para comenzar dicha obra, el Ayuntamiento dispone de un
presupuesto inicial de 6000 €, donados por IBERCAJA.
Disponemos de una partida de 10000 € subvencionados por la
Comarca del Aranda. Estamos trabajando con los distintos
organismos para que nos
adjudiquen más dinero y poder hacer la Vía Ferrata del
Barranco de la Ujosa de Calcena, una de las mejores de Aragón.
De momento, las Instituciones que han aportado dinero nos
exigen que comencemos cuanto antes. Ya disponemos de tres
empresas especializadas en este tipo de trabajos y a la mayor
brevedad procederemos a la adjudicación de la obra. En
principio, será una Vía Ferrata de dificultad media, con un
recorridos de unos 140 m.. pero conforme el proyecto avance,
la iremos mejorando en metros y calidad para que pueda ser una
Vía Ferrata de las más importantes de Aragón.
Esperamos que esta noticia sea del agrado de la mayoría,
aunque a muchos les resulte extraño que nos involucremos en
este tipo de proyectos. Confiamos en que dará sus frutos y
será totalmente positivo para el desarrollo de Calcena, dentro
de sus posibilidades, al estar dentro del Parque Natural del
Moncayo, que tantas limitaciones nos impone a la hora de
desarrollar ciertos proyectos.
EL AYUNTAMIENTO |