TEATRO PARA TODOS EN SANTA LUCIA -
CONSTITUCIÓN
La compañía de Teatro de Robres hizo disfrutar a los
calcenarios con la representación de El Florido Pensil. Esta
obra hace un repaso, en calve de humor, de la educación
nacional-católica que durante años dominó España.
Muchos de los presentes sabían, como si fuera ayer, las
preguntas del catecismo y con un rictus de amargura recordaban
los malos tratos sufridos en la escuela. De todas maneras, lo
importante es que, parece, que eso ha pasado y que los
calcenarios que llenaban a rebosar el salón de baile
disfrutaron de los lindo; mayores y pequeños, aunque éstos
estaban algo más descolgados a la hora de entender lo que
sucedía en el escenario.
Para Santa Lucía-Constitución de 2007, el ayuntamiento ha
solicitado una nueva subvención y ya se ha contactado con la
misma compañía para que, en caso de que las ayudas sean
concedidas, puedan venir a Calcena con otra obra.
Una vez más se pusieron en evidencia las dificul tades de
acceso a la plaza D. Severino Aznar, pues el furgón de la
compañía no pudo pasar hasta el arco y hubo que transportar el
"atrezzo" a mano.
APOYANDO A LOS VECINOS; LUCHANDO POR NOSOTROS
El 11 de febrero, componentes de la Asociación estuvieron
presentes en la II Marcha contra la mina de Borobia. En total,
acudieron unas 500 personas, bien por sus medios, bien en
autobuses fletados desde Calatayud, Zaragoza y Soria. El
tiempo fue infernal: lluvia, viento, niebla, frio... que no
impidieron que todos los calcenarios llegaran al final como
no podía ser de otra manera. En Borobia se comió en el
pabellón el mismo que sirve de avituallamiento para la
Calcenada- y vuelta para casa.
Respecto a la mina de magnesitas, el desarrollo de los
acontecimientos es imprevisible, pues hay mucho dinero por
medio y el Gobierno de Castilla-León, allá en Valladolid, está
muy lejos de Borobia que, de nuevo, se convierte en la
extremadura castellana.
 |
Hola a todos, me
llamo Mayte y soy una nueva "vecina" de Calcena junto
con mi marido Pedro y mi hijo Víctor. Muchos de
vosotros, creo ya nos conocéis y otros, con el tiempo,
espero que nos conozcamos.
El motivo de escribir es para comentaros el porque he
decidido ir a Calcena y no a otro pueblo.
1.-Creo que Calcena es un pueblo con unos alrededores
bastante bonitos, casí privilegiados. Abrir las ventanas
y poder ver el paisaje que rodea al pueblo, ver las
montañas, ver el verde del campo .... En fín, te hace
sentirte, tranquilo y sereno. Sobretodo después de haber
estado toda la semana en la ciudad trabajando, estresado
de un sitio para otro. Creo que es una maravilla, de
verdad.
2.- Sus gentes. Es verdad, que la primera vez que fui a
Calcena, fue con un amigo y su familia, y eso te abre ya
de por si muchas puertas (sobretodo si el amigo es el
petardo de José Luis Royo, "joer" que pesadilla, él no
es que sea gordo no, solo es ancho de hueso pero tiene
un corazón que no le cabe en el cuerpo, eso si, pesado
como nadie, menos mal que Charo es un encanto. todo esto
es broma) pero creo que es un pueblo que te acoge, se
abre (unos más que otros, por supuesto) y no te hace
sentir extraño.
Sobretodo Kike, que con Pedro ha hecho "unas migas" ...
Así que vosotros, en general, y los alrededores en
particular, habéis hecho que nos decidamos a probar si
somos mi familia y yo, rurales o no.
Gracias en general, a todo Calcena.
Mayte |
PRIMER FIN DE SEMANA DE MAYO.
SE PLANTA EL MAYO
Ya no se colocaron cencerros o latas en su copa cómo se hacía
antes para dar la tabarra con el aire. Tampoco se le quitó la
corteza para
que nadie pudiera subir. Pero la gente del pueblo retomó un
año más la
tradición y trajeron el mejor chopo desde la chopera del
pueblo y lo plantaron en la plaza con gran maestría y jugando
con las sogas y el equilibrio. Ahora nadie se va a la mili,
pero quizás pudiera ser que los jóvenes quintos de las
distintas peñas retomaran la tradición y todos los años se
juntará para seguir plantando el mayo, como signo de
continuidad y esperanza de nuestro pueblo.
MANDA TUS COLABORACIONES AL ECO DEL ISUELA:
fernandoblanca2@hotmail.com
|