JAVIER
HERNÁNDEZ
Existe
otra vertiente aragonesa del Moncayo, lindando con la provincia de
Soria, que oculta en su silencio no pocas sorpresas. Me estoy
refiriendo al valle del Isuela, que une las estribaciones del macizo
con el valle del Jalon. En torno a este curso se vertebran tierras
pobres del macizo ibérico que van haciéndose cada vez más bravías
a medida que remontamos el rio. A la altura de Calcena el paisaje
ofrece una atractiva mixtura de vega y montaña; es una zona que fue
ocupada en la era secundaria por aguas marinas y su relieve está
determinado por el proceso de retirada del mar y los ecos de la
subsiguiente orogenia alpina.
Resultado:
agujas, barrancos desfiladeros, cárcavas, farallones, las
famosas cuestas, diaclasas
fallas, grutas, grietas y yacimientos minerales. Todo un mundo
sugerente para los amantes del medio natural donde se pueden
practicar los deportes relacionados con la aventura. Aquí vamos a
proponer con ese fin un puñado de itinerarios que pondrán de relíve
la riqueza de este entorno que parece a la mayoría aislado y
remoto.
|
A
la ermita de San Cristobal:
para
tomar contacto con este medio o si se dispone de poco tiempo
—apenas se invierte una hora en el camino— esta es la excursión
adecuada. Se asciende por un camino que sale atravesando el rio
Isuela por la balsa de un deposito de agua. Desde aquí podremos
regodearnos con la belleza abrupta de las agujas y peñas del Cabo
y, una vez arriba, con la perspectiva que abarca la Sierra de la
Virgen y los montes de Aranda
Rutas
aptas para B.T.T.
Calcena-La Plana, a través de encinas, sabinas y pinar A la Peña
del Aguila ruta en la que se invierten tres horas y media si se hace
a pie.
Las
Peñas Albas:
tomar un camino septentrional por las bodegas y cementerio hasta
llegar a la Fuente la Loma (una hora). Desde aquí sólo hay que
ascender diagonalmente
para acariciar estas impresionantes formaciones rocosas.
Barranco
de Valdeplata:
seguir una pista que parte del km 22 en la carretera Calcena -
Trasobares y ascender por el curso del barranco a través de
choperas y encinares hasta llegar a las minas argentíferas
explotadas por los ingleses hasta comienzos de siglo.
|
Espeleología:
Cueva de las grajas, cercana a la citada Fuente de la Loma,es un
capricho natural que fue utilizado como refugio de pastores. La cueva Hermosa fue utilizada como habitáculo desde la Antiguedad,
pero la más impresionante es la cueva
honda. un enorme complejo de galerías del que no se ha
encontrado todavía el final.
|
Escalada:
la zona mas indicada son las agujas situadas en la parte
meridional del pueblo, en el desfiladero de la carretera de Oseja.
No tanto
porque sean las mas impresionantes, sino porque las otras tienen
nidos de buitres. Hay vias reconocidas en la Aguja de la Fuente, el
Espolón de las Nieves, la Aguja de las Colladas, la Aguja del
Diablo, etc
Pero
Calcena encierra también otro tipo de riquezas, de tipo
|
antropológico
y cultural, La Asociación Cultural Amigos de la Villa de Calcena,
integrada por los escasos vecinos de este pueblo de 100 habitantes
y, sobre todo de los jovenes que han emigrado a Zaragoza, hace todo
lo posible por mantener viva una población abocada a la defunción
demográfica y económica. De momento ya han conseguido que el
pueblo se revitalice en verano y han
|
promovido
la construcción de un albergue en las antiguas instalaciones del
cuartel de la Benemérita: “Esta es la única salida que le
queda a pueblo, el turismo verde tiene aqui enormes posibilidades y
los habitantes deberian tomar conciencia de esto”. Así ven
e panorama Jesus Royo y Fernando Ruiz, dos de los más activo
miembros de la asociación que viven en Zaragoza sin olvidar sus
origenes.
|
Morata
de Jalón es el centro principal donde se pueden encontrar servicios
generalizados, justo a la entrada del corredor del Isuela.
Los pueblos ribereños de este afluente del Jalón están
poco poblados y mal dotados de alojamienlos y restaurantes. En
Tierga es posible encontrar una fonda y poco más. Estas carencias
esperan solventarse en parte gracias a la loable iniciativa de los
habitantes de Calcena, que están promoviendo la construcción de un
albergue con capacidad para más de cincuenta personas. Una medida
absolutamente necesaria para promover el turismo verde.
|
El
corredor del Isuela tiene algunas localidades de indudable interés
artistico. Chodes conserva una de las plazas mayores más
originales de Aragón que fue en principio, como la de Tarazona una
plaza de toros.
Mesones
de lsuela
magnifico castillo-palacio levantado por los Luna entre los siglos
XIV y XV, con recinto exterior bien conservado. En su interior está
la capilla de la Virgen de los Angeles, yeserías mudéjares, tallas
románicas y un extraordinario artesonado mudelar decorado con
figuras de ángeles.
Tierga
en su recinto urbano, de indudables resonanancias musulmanes,
sobresale la silueta mudéjar de su parroquial.
|
Es
un templo renacentista de piedra y ladrillo cubierta con bóvedas de
crucería estrellada y rematada por una torre mudéjar decorada con
paños de sebga.
Calcena:
también es su parroquial de la Virgen de los Reyes lo más
interesaste de este pueblo que fue el lugar de recreo de los obispos
turiasonenses. Quizá por eso destaca este buen ejemplar de la
tipología aragonesa de iglesles renacentistas con planta de salón
y columnas cilíndricas que sustentan bóvedas de crucería
complejas.
|
Circular
por la autovía de Madrid hasta le salida de Morata de Jalón.
Seguir por la carretera comarcal A-2302 que asciende paralela por el
río Isuela pasando por Arandiga, Nigüella, Mesones de Isuela,
Tierga, Trasobares, Calcena y finalmente Purujosa para penetrar en
la provincia de Soria hasta Olvega.
Desde Tarazona también se puede enlazar con esta zona
precisamente a través de Agreda, y después Olvega.
La
carretera es estrecha y no está en buen estado, siendo frecuentes
las curvas que quitan el hipo. Tomárse con paciencia la conducción
y disfrutar del paisaje.
|