-SOLUCION ADOPTADA.
El programa de necesidades se ha distribuido de
la siguiente forma:
PLANTA BAJA:
-Comedor, cocina, office, despensa.
(“El
comedor y la cocina deberán estar equipados con el mobiliario, el
equipamiento y la cubertería adecuadas para su función.
La eliminación de humos y vapores deberá asegurarse
con un sistema eficaz y continuo.
Los alimentos, y provisiones se deberán almacenar en
un lugar fresco y protegido de los insectos, roedores y de la
humedad. habrá suficiente capacidad de almacenaje frigorífico y
de congelación para aquellas primeras materias y alimentos
preparados que lo necesiten.
La cocina deberá poder quedar convenientemente
cerrada para evitar el acceso de personas no autorizadas.”)
-Enfermería
con 2 camas, botiquín y servicio. (“Las casas de colonias y
albergues de juventud deberán disponer de una enfermería aislada
de los locales donde habiten normalmente los usuarios. El número
de camas de la enfermería será de 1 por cada 30 plazas, con un mínimo
de 2.
La enfermería deberá disponer de un lavabo y
inodoro, independientemente del resto de los servicios de la casa.
Igualmente, dispondrá de botiquín de primeros
auxilios. que contará con los materiales suficientes para poder
atender los casos mas corrientes. Se tomarán las medidas
necesarias para impedir el acceso de los niños a los
medicamentos.”)
-Servicios higiénicos, distribuidos en
dos bloques uno junto a la zona de dormitorios y otro en la zona
de comedor y talleres. En total cuentan con 6 duchas, 6 inodoros y
6 lavabos, compartimentados para hombres y mujeres.
(“Las casas de colonias y albergues de juventud
dispondrán de bloques de servicios higiénicos en número
adecuado para hombres y mujeres, mantenidos limpios y en las
necesarias condiciones de higiene.
Estos bloques deberán permitir una ventilación
suficientemente amplia.
Todos los elementos sanitarios dispondrán de agua
corriente.
Los servicios higiénicos deberán disponer, como mínimo,
de lo siguiente:
a- Un inodoro por cada 12 personas o fracción.
b- Un lavabo por
coda 10 personas o fracción.
c- Una ducha por cada 12 personas o fracción, en la
zona de pies descalzos deberá disponer de suelo antideslizante y
fácilmente desinfectable.
d- Agua caliente
como mínimo en uno de los lavabos y en una de las duchas de cada
uno de los núcleos sanitarios.”)
- Dormitorios con 32 camas y una
superficie útil de 147,70 m2.
(“Dispondrán de ventilación directa al exterior
que garantice la perfecta renovación del aire.
En cualquier caso los dormitorios no podrán estar
nunca en sótanos.
Cada usuario dispondrá de un espacio individual para dormir — ya sea
una cama o una plaza de litera dotado, como mínimo, con colchón,
funda de colchón y almohada, los cuales en todo momento deberán
encontrarme en perfectas condiciones higiénicas. Igualmente
dispondrá de un habitáculo, armario o taquilla para depositar
sus efectos personales.
|
-Depósito acumulador de agua, con una
capacidad de 5.000 litros.
(“Se dispondrán los depósitos de reserva
adecuados para una capacidad de 75 litros por persona / dia. Los
depósitos tendrán la capacidad necesaria para un día, contando
la totalidad de plazas de la casa.
Los depósitos deberán estar emplazados en un
lugar que permita el acceso a los usuarios de la casa. En
cualquier caso, estarán convenientemente tapados y protegidos de
cualquier fuente de contaminación.”)
PLANTA PRIMERA.
-Dormitorios, con 15 camas y una
superficie de 174,50 m2.
-Servicios
higiénicos, con 2 duchas, 2 inodoros y 2 lavabos.
El cubicaje por usuario no será
inferior a 5 m2. y el mínimo de espacio de suelo por
cama o litera será de 4 m.
El mínimo de altura por dormitorio será de
2,5 m.
La distancia lateral entre camas o literas no
podrá ser inferior a 50 cm.
En el caso de literas, se tomarán las medidas
oportunas con tal de evitar accidentes por caídas de las plazas
superiores.”)
-Talleres. Se ha sustituido la
pared de carga por unos pilares a fin de conseguir una dimensiones
mas apropiadas.
(“Toda casa de colonias dispondrá de salas
de talleres para la realización de actividades.
Cada una de estas salas tendrá garantizado el
correspondiente aireamiento y el acceso a un punto de agua para
permitir la limpieza de los elementos empleados.”)
-Despacho.
-Espacio para actividades al exterior,
ocupando uno de los dos espacios descubiertos de una de las alas.
Se ha provisto en él la construcción de unas gradas.
-Lavaderos, tendedero.
(“Los casas de colonias o albergues de
juventud deberán disponer de las instalaciones necesarias para
poder lavar y tender la ropa.”)
-Almacén.
La comunicación entre el ala de
dormitorios y la de comedor y talleres, la cual debe realizarme
desde el interior del edificio, se ha resuelto mediante un
corredor de 1,80 m. de anchura libre, adosado al ala de la
entrada. El tratamiento exterior de este corredor se realizará
diferenciándolo mediante los materiales del resto del edificio, a
fin, de que sea claramente reconocible la nueva actuación con
respecto al edificio existente.
Se conserva la distribución de huecos
de las fachadas, únicamente en alguno de ellos y debido a sus
excesivos dimensiones para el nuevo uso, se reducen éstas, pero
dejando que se reconozca desde el exterior el hueco original. Esto
obedece unicamente, a que dichas fachadas se adaptan bastante
correctamente al nuevo uso. |