![]() |
Pagina de inicio de Calcena |
El Eco del Isuela nº 5 página 17 |
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
Para
realizar este proceso, se instalaba una caldera, de una cavidad de 500
kilos, sobre un horno hecho con barro y piedras, dejando una ventana para
alimentar el fuego. De esta caldera salían una serie de tuberías, que
sumergidas en el agua de la acequia, terminaban en un recipiente, que
separaba el agua de la esencia. En
el tiempo de cocción, el vapor que producía al pasar por dichas tuberías,
se enfriaba y se convertía en una proporción de agua muy elevada y muy
pequeña de esencia, de cada 500 kilos de espliego se obtenía 2’5
litros de esencia. Después
de veintiocho años, que se instaló por última vez esta empresa, muchos
la recordamos, unos por los recursos económicos que aportaba y otros por
la curiosidad que daba a este bonito paisaje de la fuente de la Ojosa.. Que
pena que esta pequeña empresa, no diera ejemplo a otras, que aun siendo
por temporadas, animaba a las gentes del pueblo.. Armando
Hernando Marco %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% CRUCIGRAMA
VERTICALES:
1.- Las Eras, Valdeplata y Vallonquera lo son. 2.- Al rev. niebla. Artículo
indeterminado. 3.- Conducciones de agua. Matrícula española. 4.- Para
hacer la carne. Al rev. 1/3 de esperanza. 5.- Al rev. los carneros lo
hacen. ".... Auita",
atleta marroquí. 6.- Marca de vino de Borja. Consonante. 7.- Vocal. Más
vocales. Marcharse. 8.- Estás alegre. Pensar, discurrir. 9.- Al rev. y
con falta de ortografía, contracción brusca de los músculos del
abdomen. Entre la CHE, el MOP y la DPZ el de la Ojosa está sin arreglar
(con el consiguiente peligro). 10.- Calle de la localidad. |