![]() |
Pagina de inicio de Calcena |
El Eco del Isuela nº 5 página 7 |
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
SERVICIOS
SOCIALES COMUNITARIOS EN EL MEDIO RURAL.
En lo que almedio rural se refiere, es a partir de la primera legislatura autonómica cuando se inicia la implantación de los Servicios Sociales Comunitarios, denominados SERVICIOS SOCIALES DE BASE. Entre 1987 y 1989 es el período en el que se crea un mayor número de estos servicios. Dadas las características de la mayoría de los municipios rurales aragoneses, al tratarse de pequeños núcleos de población que se encuentran muy dispersados geográficamente, para rentabilizar los SERVICIOS SOCIALES DE BASE ha sido necesario agrupar a municipios en zonas, definidas por criterios socio-demográficos y geográficos principalmente. Cada zona crea su SERVICIO SOCIAL DE BASE como consecuencia de la voluntad política de los ayuntamientos que la componen y que se expresa en un acuerdo firmado en el Departamento de Bienestar Social de la D.G.A., que colabora en la financiación, organización y apoyo técnico de dichos servicios. El personal que integra el SERVICIO SOCIAL DE BASE es un Asistente Social o también llamado trabajador social. Profesionales que tienen una formación universitaria de grado medio y que deben enfrentarse a un amplio y heterogéneo trabajo en cuanto a contenido. Partiendo del conocimiento de las necesidades de la población que deben atender proporcionan información, orientación, gestión y/o tratamiento para satisfacer esas necesidades en el mayor grado posible. Se atiende a las familias o individuos que presentan conflictos o se enfrentan a situaciones de estrés psicosocial. Se gestionan recursos individuales (ayudas económicas, becas, pensiones, internamientos en centros,...). Se desarrollan actividades comunitarias para diferentes sectores de la población (ancianos, mujeres,...). Se lleva a cabo una coordinación con otras instituciones o servicios implicados. Se crean otros servicios, como el SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
El SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO ha tenido una gran aceptación
y acogida en la población de los municipios donde está funcionando. Va
dirigido a familias o individuos que se encuentran impedidos para
desarrollar las actividades habituales de la vida cotidiana. Pretende
suplir la falta de autonomía de algunas personas para la realización de
una serie de
|