 |
Calcena
y el incendio del Moncayo
Señor
Director:
Nos
dirigimos a usted como Asociación Cultural Amigos de la Villa de
Calcena con el fin de comentar algunas de las informaciones que
han aparecido estos días en los medios de comunicación, en
relación al importantísimo incendio dela zona del Moncayo, y en
concreto en el término municipal de nuestro pueblo, Calcena.
Pensamos
que al denominar como monte bajo y matorral toda la superficie
quemada que no fuera pino, se ha infravalorado e ignorado la
“riqueza ecológica” que el bosque autóctono posee y que, en
nuestra opinión supera la posible rentabilidad del pino de
repoblación. En concreto en Calcena, se han consumido bajos las
llamas unas 1.500 hectáreas, gran parte d las cuales estaban
constituidas por encinas, robles, sabinas y enebros; en el
barranco de la Covachuela se ha visto afectada una de las más importantes
colonias de buitre leonado que tenemos en Aragón, así como
alimoches, otras rapaces... Por todo ello opinamos que la zona
sureste del Moncayo debería ser incluida en el parque natural
para beneficiarse de las medidas de protección del ecosistema y
desarrollo económico que ello implica. Lo contrario sería
despreciar la importancia de nuestros bosques. Pensamos que dadas
las limitadas posibilidades económicas de la zona, los municipios
afectados deberían ser ayudados por el Estado. De todas maneras y
a pesar de las importantes pérdidas, tanto en Calcena, como en el
resto de pueblos dañados, quedan muchas bellezas artísticas y
naturales que, todos juntos, debemos desarrollar y cuidar. Por último,
no nos queda sino agradecer su esfuerzo a los voluntarios venidos
de otros pueblos de la zona del Moncayo, castellano y aragoneses,
e incluso de Zaragoza capital, brigadas de extinción, bomberos,
Guardia Civil y Ejército, aunque hubiéramos deseado que su
dedicación se hubiera visto correspondida por una mejor
coordinación, prevención y medios materiales. —
Asociación
Cultural Amigos de la Villa de Calcena. Calcena (ZARAGOZA)
|
6 DE OCTUBRE DE 1993
MIERCOLES
HERALDO DE ARAGON
|
nadie.
Por eso decimos que las autoridades lo que no pueden hacer a
estos irresponsables es: construirles un monumento o darles un
diploma por incendiarios, ni tampoco pasar la mano por alto como
suele ocurrir con algunas denuncias presentadas por los agentes de
la conservación de la naturaleza y medio ambiente, ya que algunas
van a parar a la papelera. porque la persona que ha sido
denunciada tiene un primo en la DGA o un amigo ingeniero, etcétera.
Creemos que es urgente educar o enseñar a estos incendiarios cómo
se debe estar y comportar en el campo y sobre todo al hacer fuego
donde hay peligro de incendio. La única forma de educar y enseñar
es rascando bien los bolsillos. Que se haga justicia seca y sana
sobre ellos.
V . L
.
|
n Es
normal..
Señor
director:
Que
vecinos de Calcena y Purunjosa... familiares y amigos del causante
de esta catástrofe ecológica tan enorme, producida a causa del
gran incendio declarado los
pasados días 12, 13 y 14 de septiembre en las proximidades a la
dehesa del Moncayo, exculpen y pidan clemencia a las autoridades a
la hora de hacer justicia contra este señor.
Nosotros
pensamos que las autoridades deben actuar duro contra estos
incendiarios, puesto que gracias a sus descuidos e imprudencias. y
por no tomar las medidas necesarias a la hora de hacer fuego en el
campo, están asolando la naturaleza, aunque a estos imprudentes
les da igual que se quemen los bosques. que haya desastres ecológicos,
a éstos no les importa nada de nada ni de
|