proyecto.
Es el momento de que los ciudadanos tomen la inicativa.
* El pasado marzo, como todos los años se celebró el DIA DEL
ARBOL, plantando unos chopos, adelfas, sauces llorones, ailantos y
hayas (estas últimas traídas desde el Norte por hijos del pueblo) en la
arboleda del pueblo y la Ojosa. Aunque con la sequía lo tendrán difícil,
quizás en un futuro Calcena esté rodeada de un vergel. Por cierto, si este verano no hay problemas de agua para beber, sería
bueno regarlos.
*
Por fin ha visto la luz el libro SENDEROS DE GRAN RECORRIDO. GR 90 2ª
FASE. SISTEMA IBÉRICO ZARAGOZANO, editado por PRAMES/Federación
Aragonesa de Montaña. Incluye los seis senderos de pequeño recorrido
en Calcena y que fueron facilitados por la Asociación Cultural. Jutta se
ha encargado del capítulo dedicado a la geología de la zona.
El precio fijado por la empresa editora es de 2.275 pts. Si
tienes intención de adquirirlo puedes hacerlo en el Bar, pues de esta
manera queda una pequeña comisión a la Asociación.
*
No hemos tenido conocimiento de que el Departamento de Cultura y Educación
haya convocado ayudas para actividades de asociaciones culturales en el año
1995. De todas maneras siempre nos las han denegado.
NOTICIAS DE PRENSA
BORRELL
NO SABE NADA DE LA AVIONETA
Heraldo
de Aragón. 8 de Marzo de 1995.
Ante
las denuncias presentadas por el Gobierno Civil de Soria ante la
Dirección de Aviación Civil referentes a la existencia de
avionetas antigranizo que prolongan la sequía con sus vuelos en
zonas del país y e n concreto en el Moncayo, el ministro José
Borrell afirmó en el Senado que no hay tecnología conocida que
permita disipar las nubes para impedir la lluvia, negando la
existencia de tales avionetas. Confirmó que en 1980 y 1985 se
experimentó en Canarias y Aragón con estas técnicas para evitar
el granizo, si bien se abandonó por su alto coste y la ausencia
de resultados probados.
|
EL
PLAN DE ORDENACIÓN DEL MONCAYO INVIRTIÓ 84 MILLONES EN MEDIO
AMBIENTE
Heraldo
de Aragón. 28 de Febrero de 1995
El
mayor aporte económico ha sido destinado a sellar los vertederos
incontrolados en la comarca. Se pretende acabar con ellos y la
creación de un vertedero en cada municipio que no cause impacto
ambiental y paisajístico y que tenga fácil acceso desde las
poblaciones.
En
1995 se prevén actuaviones como limpieza de latas y plásticos de
los montes y el acotado de setas en algunas poblaciones. Esta
propuesta tiene especial relevancia ya que cada año son arrasadas
grandes extensiones de terreno por los buscadores de setas,
destrozando el resto de especies vegetales del Somontano del
Moncayo.
Esperemos que sea verdad.
|
página
anterior página
siguiente
|